Al menos ocho organizaciones no gubernamentales (ONG) que reciben fondos públicos provenientes del Presupuesto General de la Nación están vinculadas con miembros del gobierno y del partido oficial, de acuerdo con información solicitada al Órgano Ejecutivo por la Fundación Nacional para el Desarrollo (FUNDE), con respecto la ayuda que da a dichas organizaciones.
Estas entidades fueron las únicas a las que El Diario de Hoy tuvo acceso; sin embargo, hay otras que tienen vínculos con distintos partidos políticos y que reciben dinero estatal para sus actividades.
Tampoco se toman en cuenta las ONG que reciben ayuda del presupuesto de la Asamblea Legislativa.
LEE TAMBIÉN: Diputados apoyan la idea de regular a las ONG que reciben fondos estatales
Dichas ONG son parte de las 74 a las que el gobierno entregó fondos para 2017 provenientes del presupuesto, con la autorización de la Asamblea Legislativa.
Muchos de los institutos y organizaciones apoyados por el Ejecutivo han recibido ayuda desde 2012, de acuerdo con los archivos solicitados por FUNDE vía Oficina de Información y Respuesta (OIR).
La mayoría de los fondos otorgados por el gobierno fue canalizada por medio de la Secretaría de Asuntos Estratégicos, que dirige Franzi Hato Hasbún, para distintos proyectos, que van desde asistencia médica hasta rescate de jóvenes en riesgo por la violencia.
Otra de las instituciones a las que el gobierno entregó dinero es la Fundación Salvadoreña para la Democracia y el Desarrollo Social (Fundaspad), a quien otorgó $100,000 en 2012, 2013 y 2014. Los fondos fueron entregados para el proyecto “Fortaleciendo la Contraloría Ciudadana en Acción, para Construir Transparencia Institucional”.
LEE TAMBIÉN: Diputados autorizan al gobierno repartir 14.4 millones de dólares a 121 ONG
Dichos convenios fueron firmados por el exalcalde de Mejicanos y ahora diputado del FMLN, Roger Blandino Nerio, quien figura como presidente de la organización.
El Diario de Hoy buscó contactar al legislador del FMLN, pero no respondió a la solicitud hecha vía Whatsapp ni respondió a las llamadas a su teléfono celular.
Evidencia de la relación de muchas organizaciones con el gobierno del FMLN es el caso de Provida (Asociación Salvadoreña de Ayuda Humanitaria), cuya directora ejecutiva fue, de 1992 a 1994, la actual ministra de Salud y dirigente del FMLN, Violeta Menjívar.
LEE TAMBIÉN: ARENA: gobierno le "rascó" casi $7 millones a Educación para darle a las ONG
Provida recibió un total de $210,000 entre 2012 y 2014: en el primer año obtuvo un apoyo de $25,000 para el proyecto Construcción de un Dispensario Médico en Comasagua, La Libertad. Mientras, en 2013 recibió $50,000 para un proyecto de desarrollo infantil en el mismo municipio y otros $35,000 el mismo año para un convenio de apoyo médico, además de $100,000 en 2014 para programas médicos.
Entre estas ONG también está la Asociación de Proyectos Comunales de El Salvador (Procomes), que recibió del gobierno $807,246 entre 2012 y 2016, para proyectos de infraestructura comunal y prevención de la violencia.
En 2012 recibió $47,246; en 2013, $300,000, y en 2014, $300,000. Para 2016, fue destinataria de $160,000 para siete distintos convenios.
Dicha ONG fue presidida por la exalcaldesa y exlegisladora del FMLN, Blanca Flor Bonilla, y ahora está a cargo de Inocente Reynaldo Campos Cruz García.
LEE TAMBIÉN: Gobierno reparte más de $15 millones a varias organizaciones
En tanto, la Asociación Intersectorial para el Desarrollo Económico y Progreso Social (conocida en sus inicios como CIDEP), a quien el gobierno destinó $1,276,340 para 2016, también refleja un vínculo con el partido de gobierno, ya que una de sus militantes, Elsa Miriam Linares de Quintanilla, fue parte de la Junta Directiva de la organización. Linares de Quintanilla también fue décima regidora durante la administración del entonces alcalde Óscar Ortiz.
Un grado de afinidad también se revela en la organización Instituto para un Nuevo El Salvador (INELSA), que presidente el excomandante del FMLN Claudio Armijo Serrano, hijo del desaparecido poeta Roberto Armijo.
De 2013 a 2016, la ONG recibió $448,000 del Gobierno para cuatro proyectos. El primero fue el proyecto denominado “Líderes Juveniles en Formación para Consolidar la Democracia”, por un monto de $40,000; el segundo es el convenio “”Formación de Jóvenes y Mujeres Gestores y Gestoras para el cambio”, por $115,000; el tercero es el proyecto “”Formación de Jóvenes y Mujeres Gestores y Gestoras para el cambio, Fase II”, por $143,000, y el cuarto es el convenio “Formación de Jóvenes Gestores para el Cambio”, por $150,000.
Asimismo, se registra la Asociación Pro Derechos de las Mujeres, cuya presidenta es la exdiputada del FMLN, Irma Segunda Amaya. En 2016, esta institución recibió en su cuenta $88,890.
Pese a los intentos e insistentes llamadas a la ONG, no fue posible obtener la versión de sus autoridades. Señalaron que la directora ejecutiva, Azucena Ortiz, participaba en un taller y que no podía atender a las llamadas.
Otras están vinculadas con el gobierno
Entre las organizaciones que son afines con el gobierno está la Asociación de Radios y Programas Participativos de El Salvador (ARPAS), también vinculada al FMLN. Entre 2013 y 2014, la organización recibió $30,000, lo que le sirvió para iniciar sus funciones. Con ello compraron el equipo necesario para la producción radial y fortalecieron a sus 23 radios comunitarias afiliadas.
Otras de las ONG que tiene vínculo con el gobierno es la Fundación de Innovaciones Educativas Centroamericanas (FIECA), a quien se destinó $148,930 para 2016. La fundación es coordinada por el actual director ejecutivo del Fondo de Conservación Vial (Fovial), Felipe Rivas.
De acuerdo con FUNDE, no hay indicios de que se estén realizando auditorías de los fondos recibidos por estas ONG, ya que al solicitar esa información, las mismas alegaron falta de registros.