Francisco Chicas, ICMARES: “Hay que definir el papel de un nuevo zoológico”
Con el crecimiento de la ciudad, el Parque Zoológico de El Salvador quedó rodeado de escuelas, negocios, restaurantes y viviendas que ocasionan contaminación y sobre todo estrés en los animales del parque.
De ahí surgió hace años la discusión de trasladar el recinto a otro lado, que hoy el biólogo y director del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICMARES), Francisco Chicas, quiere retomar para que las autoridades mejoren las condiciones de los animales.
“Los objetivos con los que fue fundado a estos momentos ya fueron rebasados, porque las condiciones en las que está la fauna ahí no son adecuados. Eso hace más difícil el manejo de las especies y sabemos que estos animales por ser vida silvestre necesitan condiciones muy diferentes”.
LEE TAMBIÉN: Así vive la familia que dejó Gustavito en Guatemala
Y aunque el especialista considera que la sociedad necesita de un zoológico, piensa que es el momento de reformular el concepto, “lo fundamental en este momento es que definamos el papel que un nuevo zoológico debería cumplir en una sociedad”, señala.
Nuevas funciones
Para el biólogo las funciones de un zoológico moderno deberían de ir en estos tres ejes: “primero, contribuir a la conservación de la fauna nativa, ya sea su hábitat natural o en cautiverio.
El segundo, sería la educación. Ya sea a nivel de universidades y técnicos vinculados a conocer los procesos fisiológicos, genéticos, de alimentación de estas especies que permita retro alimentar su formación y llevar esos conocimientos a la naturaleza, para hacer acciones concretas. Y la parte de educación ambiental para generar conciencia de conservación en la sociedad.
LEE TAMBIÉN: Secretaria de Cultura insiste en que ella vio herido a Gustavito
El tercero, la exhibición, que fue el rol con el que fueron construidos los zoológicos, y que ahora debería constituir una acción bastante marginal”, explica el experto.
Para Chicas, esa discusión es más importante, aún sobre la disyuntiva de quién debe administrar el parque, si el Ministerio de Medioambiente o Secultura.
Cinthya Dent, HSI: “De preferencia es que los animales estén en su hábitat natural”?
Aunque apoya el cierre del Zoológico, la idea de los santuarios o la salida del parque de la ciudad, Cinthya Dent, directora ejecutiva para latinoamérica de Humane Society International (HSI), dice que la organización dará el apoyo oportuno para la decisión que tomen las instituciones del Estado sobre el futuro del zoo.
“Nuestra prefencia es que los animales puedan estar en su hábitat natural, en donde no estén hacinados o puedan vivir bajo las condiciones que lo ameritan. Sin embargo, hay muchas instituciones en el mundo que pueden hacer buen manejo de animales. La preferencia es en cuanto al bienestar animal y las condiciones en las que puede vivir un animal de este tipo es en su hábitat natural en donde ha nacido”, expresa la especialista.
LEE TAMBIÉN: Fiscalía: Gustavito murió por una hemorragia pulmonar y no por lesiones de picahielo ?
De Zoológico a Santuario
Para la directora ejecutiva de HSI, hay muchas implicaciones que tomar en cuenta en situaciones como por las que atraviesa el Zoológico, “no solo declarar que debe ser de una forma”, sin embargo, recomienda “si se está considerando la relocación de los animales del Zoológico que sea en un lugar que esté comprometido por velar por el bienestar animal de por vida, incluyendo la manutención, el cuidado veterinario, las condiciones bajo las cuales las personas van a ver a estos animales”, agrega.
Entre las opciones para cambiar las condiciones del parque estaría convertirlo en un santuario, ya que sirve para cerrar el ciclo de los animales en cautiverio, según la especialista “lo que rescatamos de un santuario es que se enfocan más en la calidad de vida de un animal, entonces tienen un punto importante en la calidad de manejo de la vida silvestre”.
Recompensa
En cuanto a la muerte del hipopótamo Gustavito, la organización ha ofrecido una recompensa de $2,500 por información fidedigna que lleve a resolver el caso de la muerte. Las personas interesadas pueden llamar al número telefónico 7070-5646. Ahí la PNC y la FGR analizarán los datos brindados.