¿Qué proponen los partidos para que el Gobierno logre reducir gastos?

Para cumplir con la ley fiscal, el Gobierno debería ahorrar anualmente 260 millones de dólares

descripción de la imagen
Foto: Archivo

Por

01 March 2017

Los partidos políticos recomiendan al Gobierno ajustarse más el cinturón y proponen las siguientes medidas:

ARENA: Disminuir en la compra de bienes y servicios 

El Secretario Técnico de la Presidencia, Roberto Lorenzana, expresó este miércoles que han bajado en total $126 millones, de ellos $52 millones que plantearon reducir en bienes y servicios, más otros $74 millones que ya habían quitado del presupuesto general de 2017 en el mismo rubro. Otro mecanismo es bajar salarios de funcionarios.


Podría interesarle: Gobierno plantea recorte en gastos por 126 millones de dólares


FMLN: Disminuir en la compra de bienes y servicios

El Secretario Técnico de la Presidencia, Roberto Lorenzana, expresó que han bajado en total $126 millones, de ellos $52 millones que plantearon ayer reducir en bienes y servicios, más otros $74 millones que ya habían quitado del presupuesto general de 2017 en el mismo rubro. Otro mecanismo es bajar salarios de funcionarios.

GANA: Reducir gastos en viáticos y viajes

Al igual que sus colegas del PCN, PDC y ARENA, el Secretario General de GANA, Andrés Rovira, opina que se debe buscar la reducción en gastos de viajes y viáticos en la Asamblea y en los otros Órganos del Estado. Según Rovira el gobierno les explicó que en gastos reservados de la Presidencia ya se hizo efectiva una disminución.

PCN: Congelar plazas en todas las instituciones

La austeridad debe venir acompañada del congelamiento de plazas en los tres Órganos del Estado, recomienda el secretario general del PCN, Manuel Rodríguez. De hecho, el presupuesto general de 2017 refleja que sólo para pagar salarios se destinaron $1,785 millones, es decir, el 36% del gasto estatal es para pagar plazas.


PDC: Quitar dinero al subsidio de los buseros

El secretario general del PDC, Rodolfo Parker, propone que se debe reducir la cantidad en concepto de subsidio que reciben los transportistas, que según dijo, son $47 millones al año, así como los viajes, viáticos y congelamiento de plazas en todos las instituciones públicas incluida la Asamblea y la Corte Suprema de Justicia.