Una recompensa de $2,500 ofrece una organización internacional pro animales a quien de información fidedigna que aclare la muerte del hipopótamo del zoológico nacional, Gustavito.
Cinthya Dent, representante regional de la organización Humane Society Internacional (HSI) , asegura que el objetivo de la recompensa es dar un apoyo a las instituciones de justicia del país, para que puedan resolver el posible ataque que sufrió Gustavito, un animal muy preciado por la sociedad salvadoreña.
Te puede interesar: Hipopótamo Gustavito tenía 17 días enfermo, aseguran sindicalistas
El número de contacto para hacer la denuncia es 7070 5646. Ahí tanto la Policía Nacional Civil como la Fiscalía General de la República analizarán los datos brindados.
Controversia
La controversia rodea la muerte del animal. La versión dada por las autoridades de la Secretaria de Cultura (SECULTURA) y el zoologico es que el animal fue atacado en su recinto, provocandole lesiones; y el estrés ocasionado desencadeno la muerte del hipopótamo.
El Diario de hoy consultó a tres biólogos que coinciden en que hay algunas dudas sobre cómo pudo ser el ataque a este mamífero, siendo el hipopótamo uno de los más agresivos, a su vez coinciden en las precarias condiciones en las que trabajan sus homólogos y los veterinarios del parque Zoológico Nacional.
Además: Hipopótamo Gustavito falleció, víctima de brutal ataque
Para Rubén Sorto, biólogo independiente, existe parte de información que las autoridades no quieren dar a conocer. “Creo que las autoridades no nos han dicho toda la verdad, esperemos que la investigaciones nos digan parte o el total de la verdad”, ópinó Sorto.
Añadió que “los biólogos que trabajan en el parque zoológico de El Salvador, son excelentes profesionales y llevan a cabo una gran labor, sin embargo, tras la muerte del hipopótamo Gustavito, las opiniones son encontradas y cuestionan la eficiencia de su funcionamiento”.
Por su parte su homólogo William Vaquerano opina que con el tiempo los animales silvestres se acostumbran a los seres humanos, “entonces los animales sufren mucho estrés, los hipopótamos son los animales más agresivos que existen, pero en las condiciones que están encerrados los animales van perdiendo sus instintos naturales, el problema también es que en el zoológico hay muy poco presupuesto para darle el mantenimiento; no sé en realidad si el tiempo en que se atendió fue el adecuado o no, además puede haber tenido a una infección, pero también han de haber influido las condiciones de alimentación y de higiene, más si estaba herido el animal, porque eso no está claro”, manifestó Vaquerano.
También: Hipopótamo Gustavito no es la única víctima en el Zoológico
Los problemas gastrointestinal que tuvo el hipopótamo Gustavito fue a causa del estrés que le provocó la agresión, declaró Lina Pohl, ministra de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), tanto la veterinaria como el director del Zoológico Nacional, ya habían expuesto sobre esa situación.
“Gustavito no murió por las heridas, murió por el estrés que le ocasionó el evento”, dijo Pohl.
Según Vladlen Henríquez, director del zoológico, el cuadro médico se agravó porque después de la agresión el animal entró en un cuadro de estrés y esto le causó que el intestino no procesara los alimentos impidiéndole defecar.
Puedes leer: Conoce los orígenes del hipopótamo Gustavito
Sin embargo, en un comunicado que el Sindicatos Nacional de los Trabajadores de la Secretaría de la Cultura (Sitramec) expusieron sus dudas ante la versión de las autoridades y pide que se investigue exhaustivamente, se deduzca responsabilidades por la muerte del animal, y de ser posible haya destituciones.
El ministro de Seguridad, Mauricio Ramírez Landaverde dijo, este martes, que se está investigando, si hubo un tipo de colaboración por parte de los trabajadores para que se diera el hecho, “no podemos descartar que eso haya ocurrido, la investigación debe considerar esa posibilidad y de acuerdo a ello se está trabajando”.
El ministro explicó que las causas por los que se puede procesar a los imputados es “delito contra el medio ambiente, un delito de depredacion, eso dependerá de la información que se obtenga y del análisis que se haga, pero son conductas ilícitas, son ilícitos que ya existen en nuestro procedimiento penal”.