El ex presidente de la República, general Carlos Humberto Romero, de 92 años, murió a las 6:00 de la tarde de este lunes en su casa de habitación situada en la colonia Escalón, confirmaron fuentes cercanas a la familia.
También, empleados de funeraria Capillas Memoriales confirmaron que los restos mortales del general Romero serán velados a partir de las 9:30 de la mañana del miércoles próximo a petición de su familia.
Fue presidente de #ElSalvador en 1977-1979 https://t.co/N6gVgAHDZj pic.twitter.com/9GZOAcPUt6
— elsalvador.com (@elsalvadorcom) February 28, 2017
El general Romero fue presidente de la República entre el uno de julio de 1977 y el 15 de octubre de 1979, luego de ser derrocado a través de un golpe de Estado dirigido por un grupo de oficiales jóvenes de la Fuerza Armada.
Romero, quien murió de causas naturales, nació el 29 de febrero de 1924 en Chalatenango. Su familia aún no ha dado ninguna información oficial sobre su deceso.
Quién fue Carlos Humberto Romero
Fue un general, político salvadoreño y fue Presidente de El Salvador (1977-1979).
Estudió en la Escuela Militar «Capitán General Gerardo Barrios» y la Escuela de Comando y Estado Mayor, todos planteles de El Salvador.
El coronel Romero fue nombrado el 1 de julio de 1972, Ministro de Defensa y Seguridad Pública, en el gabinete del Presidente de la República de ese entonces, el coronel Arturo Armando Molina. En 1973 fungió como presidente del CONDECA (Consejo de Defensa Centroamericana).
Lanzó su candidatura por el Partido de Conciliación Nacional (PCN) y fue declarado oficialmente ganador de las elecciones presidenciales del 20 de febrero de 1977. Las fuerzas de oposición agrupadas en la UNO (Unión Nacional Opositora) presentaron denuncias sobre numerosos hechos de fraude y coacción electoral cometidos en la votación.
El periodo comprendido entre su elección y la toma de posesión, demostró ser extremadamente peligroso para sus opositores.
El general Romero asumió la presidencia el 1 de julio de 1977. Respondió a las denuncias de la oposición por «fraude electoral» con la declaración de estado de sitio durante treinta días y puso en marcha un gobierno rígidamente conservador.
El presidente Romero fue derrocado por un golpe de estado por un grupo de militares jóvenes el 15 de octubre de 1979, y se exilió en Guatemala. Posteriormente regresó a su país donde falleció el 27 de febrero de 2017.