Empleados serán investigados por muerte del hipopótamo

Gustavito fue enterrado en su recinto, según informaron las autoridades. El parque seguirá cerrado por tiempo indefinido 

descripción de la imagen
Gustavito murió por una hemorragia pulmonar

Por

27 February 2017

Las autoridades del Parque Zoológico Nacional informaron ayer que, tras la muerte del hipopótamo Gustavito, quien la semana anterior supuestamente recibió múltiples lesiones a manos de desconocidos, la institución ya no traerá otro ejemplar  que lo sustituya, tampoco más animales grandes.

El hipopótamo, que llegó al país el uno de diciembre de 2004 procedente del Autosafari Chapín, murió el domingo a las 21:06 p.m. y tras practicarle una necropsia fue enterrado en su recinto, informó Vladlen Henríquez, director del parque.  

Henríquez, quien dijo que el parque seguirá cerrado por tiempo indefinido, argumentó que  procedieron a enterrar rápido al ejemplar para evitar morbo entre la población, así como  por medidas de salubridad. Para enterrarlo se empleó una retroexcavadora.

Tras reiterar una condena por el supuesto ataque a Gustavito, Henríquez precisó que en lo sucesivo “vamos a continuar con el cambio en el enfoque del parque, el cual ya venía desde 2009, y es ser un centro de resguardo, principalmente para especies nativas o por lo menos de regiones tropicales de América”.


Lee la historia: Gustavito, nunca debimos separarte de tu familia


Según  Henríquez, en el caso de que traigan especies de otros continentes serían especies principalmente pequeñas  o de tamaño que puedan manejar, pero no especies de tamaño grande como rinocerontes, jirafas, hipopótamos, leones, chimpancés o gorilas.

Y es que según indicó, previo a que las anteriores administraciones trajeran a Gustavito, los especialistas del parque ya habían advertido que no era conveniente.

La secretaria de Cultura, Silvia Elena Regalado, afirmó que por política de la institución desde 2009 ya no compran animales y están esperando que finalice el ciclo de vida de los felinos grandes que tienen para entrar de lleno en el proceso de transformación del parque bajo el nuevo concepto.

Regalado dijo que en ese nuevo concepto trabajan con los objetivos de educar, conservar, proteger a las especies en vías de extinción y desarrollar una consciencia en la población acerca del cuido que se debe dar a los animales y la naturaleza.

En la actualidad el Parque Zoológico alberga más de 600 especies de animales y según  datos provistos por Regalado, el año anterior tuvo aproximadamente 500 mil visitas, punto que los motiva más a convertirlo en centro de protección y resguardo de la fauna silvestre local.


Además: Hipopótamo Gustavito no es la única víctima en el Zoológico


Regalado, quien calificó lo ocurrido con Gustavito como un hecho sin precedentes,  adelantó que para concretar ese cambio en el concepto del parque también tienen que trabajar en un marco legal, considerando que los ejemplares que hay en el recinto son bienes del Estado.

La funcionaria dijo  que las investigaciones sobre el ataque contra el mamífero continúan por parte de la Policía Nacional Civil y la Fiscalía General de la República, pero también anunció que trabajan un convenio con el Ministerio de Defensa y la propia policía para reforzar las medidas de seguridad internas en el Parque Zoológico.

De igual forma que incrementarán el número de cámaras de seguridad porque en este momento solo tienen 10 pero hay algunas áreas que no están cubiertas, por ejemplo la zona donde estaba el hipopótamo.

El director del parque, quien señaló que no habían recibido amenazas de pandillas, sostuvo que si bien existía gran empatía de parte de los empleados del parque hacia el animal, si uno de ellos ha estado involucrado en el ataque serán las investigaciones las que lo determinarán.


Te puede interesar: Conoce los orígenes del hipopótamo Gustavito


Pero más allá de las opiniones oficiales, el Sitramec, uno de los sindicatos de la Secretaría de Cultura, tiene una visión más crítica.

Ricardo Amaya, secretario general del Sitramec, expuso sus dudas ante la versión de las autoridades y pide que se investigue exhaustivamente, se deduzca responsabilidades por la muerte del animal, y de ser posible haya destituciones.

Amaya dijo que, según informes provistos por algunos trabajadores, hace 20 a 25 días el hipopótamo presentó problemas para defecar, a tal punto que el cuidador lo informó a los veterinarios y estos lograron hacer que el ejemplar evacuara.

El sindicalista sostiene que al parecer los técnicos no dieron un buen seguimiento a la salud de Gustavito, quien al sentirse mal se lastimaba dentro del lugar donde estaba.

“Según información de los mismos trabajadores, el recinto donde permanecía el hipopótamo no estaba diseñado de manera adecuada, porque tenía algunas partes de hierros salidos donde se dañaba. Además, se caía solo y se golpeaba”, detalló Amaya.

El representante sindical dijo que “por último un trabajador logró ver que el hipopótamo en su desesperación se salió del recinto, se paró a la orilla, cayó hacia abajo y se golpeó la cara en el piso”.


Mira las imágenes: FOTOS: El día en que Gustavito fue bautizado ante miles de salvadoreños


“Nosotros vamos a exigir como sindicato destituciones de gente que lo amerite, porque no podemos estar permitiendo este tipo de gente incapaz, sin poner mucha atención a las problemáticas vividas dentro del Zoológico Nacional”, agregó.

El ataque al hipopótamo del Zoológico Nacional ha generado también una serie de reacciones entre los políticos, ayer incluso la diputada de ARENA, Patricia Valdivieso, pidió reformar el Código Penal, para imponer pena de cárcel de entre 4  a 6 años a quienes maltraten a los animales.

Según Valdivieso, el delito entraría en la figura de “maltrato de fauna protegida”.

La diputada también solicita que se analice el cierre del Zoológico, para que sea transformado en un parque de conservación de especies; además, de que se investigue a fondo lo ocurrido en torno a la muerte del hipopótamo para deducir responsabilidades.

La propuesta es incorporar al Artículo 261-A del Código Penal la penalización respectiva, porque actualmente lo que existe solo es una ley que protege de maltrato a los animales de compañía.

Con respecto a las voces que  piden el cierre del Zoológico Nacional la secretaria de cultura, Silvia Elena Regalado, descartó que vayan a tomar esa medida. Sostiene que  en general todos los animales reciben una muy buena atención pues tiene un equipo de veterinarios y biólogos muy comprometidos.

La titular de la mencionada secretaría también descartó que vayan a ceder el sitio a la Alcaldía Municipal de San Salvador: “No estamos de acuerdo con esa petición. Nuestra propuesta y nuestra posición es que el zoológico ha iniciado un proceso de transformación del concepto tradicional de lo que eran los zoológicos en el siglo XIX a un nuevo planteamiento educativo de conservación, de respeto a la fauna”.

Por otra parte, el doctor Rodrigo Teixeira, especialista brasileño que ha trabajado más de 25 años en el manejo de animales salvajes en zoológicos, lamentó la muerte de Gustavito.

Teixeira, quien está en el país para impartir un Curso Internacional sobre Manejo Clínico de Especies de Fauna Silvestre, dijo “lamento lo que pasó, estoy triste” al tiempo de señalar que esto también afecta los ánimos del personal del zoológico.

“El equipo de zoológico debe estar muy mal, tenemos que apoyarlo, porque si muere un paciente el médico sufre, entones la gente está sufriendo...”, agregó el especialista, quien es presentador del Docu - Reality “Dr. Selvagem”,  de Animal Planet y Discovery Channel.

Aunque el Dr. Teixeira evitó profundizar sobre el tema, porque según explicó tiene pocas horas de haber llegado al país y no conoce en detalles el caso, no ve con buenos ojos la idea de cerrar el recinto, pues considera que sí reúne las condiciones y es un sitio en donde los estudiantes pueden llegar a reforzar conocimientos que ven en sus clases regulares.

De igual manera el doctor Teixeira pidió tratar con respeto lo relacionado con la muerte del hipopótamo.