Los miembros de la asociación cooperativa de producción agropecuaria, pesquera y ostreros del cantón Las Tunas, en el municipio de Conchagua, sembraron alrededor de dos mil candelas de mangle en el estero El Encantando de la playa Las Tunas.
La iniciativa de los pescadores surge tras el deterioro que tienen los manglares debido a la tala indiscriminada que hacen algunos lugareños con el fin de comercializarlo o para uso doméstico.
Te puede interesar: Cooperación alemana ayuda a recuperar los manglares
Santos Quinteros, presidente de la cooperativa, dijo que dos veces en el año realizan la reforestación del mangle; usan pequeños cayucos de madera para meterse al manglar y hacer la siembra, “entre ocho personas en dos días hicimos el trabajo, también se recogió todos los desechos que habían como botellas y bolsas plásticas”.
También: El Salvador recibirá $2.2 millones de fondo mundial para conservar humedales
Quinteros lamentó que hay personas que solo se dedican a destruir el recurso, “siempre que he tenido la oportunidad de estar en las reuniones con autoridades de las diferentes instituciones del Estado, les hago ver la gran necesidad de trabajar para proteger el manglar en nuestras costas”, agregó
Son cinco años de estar funcionando la cooperativa, siempre han impulsado esos pequeños proyectos.