Diputado López Cardoza deberá responder por $1.3 millones

Este lunes, compareció en audiencia en la Cámara por supuesto enriquecimiento ilícito. 

descripción de la imagen

La Fiscalía afirma que López Cardoza con su salario como diputado no tenía la capacidad para adquirir los bienes cuestionados.

Por

27 February 2017

El diputado y miembro de la Junta Directiva de la Asamblea Legislativa, Reynaldo López Cardoza, a quien se le sigue un juicio junto con su esposa, Alma Gutiérrez de López, compareció este lunes en la Cámara Segunda de lo Civil por el supuesto enriquecimiento ilícito de 1.3 millones de dólares.

Las investigaciones han arrojado que el diputado por el departamento de Chalatenango y su cónyuge habrían incrementado su patrimonio desde que él asumió el cargo, en mayo de 2009 hasta octubre de 2015, cuando la Corte Suprema de Justicia (CSJ) ordenó iniciar juicio.


Podría interesarle: Los 6 hallazgos con los que Probidad cuestiona al diputado Reynaldo López Cardoza


La Sección de Probidad de la CSJ detectó irregularidades en la declaración patrimonial de la pareja, entre ellas depósitos en cuentas bancarias de las que no se sabe la procedencia del dinero y la adquisición de varios inmuebles.

En la diligencia, que continuará hoy, declaró la perito que valuó cuatro de las 12 propiedades que la CSJ ordenó congelarle al diputado. También atestiguó la cuñada del funcionario, cuyo testimonio fue ofrecido como prueba de descargo.

Según la Fiscalía, la especialista manifestó que detectó construcciones en los  inmuebles que “incrementan considerablemente” el valor de los mismos.

López Cardoza cuestionó el resultado de los valúos porque, según él,  la perito se basó en el precio que tiene una casa en los lugares donde están situadas las de él, así como la cantidad a las que son ofrecidas en los anuncios de periódicos e Internet.

“Dice que una casa que está ubicada  en el municipio de Dulce Nombre de María (en Chalatenango) se ha construido en 2013; es una casa que se construyó en 2005 y  hay pruebas de eso”, sostuvo el parlamentario.

Por su parte, la cuñada del legislador sostuvo ante las magistradas que a ella y a su compañero de vida, quienes residen en Estados Unidos, le pertenecen 50 mil dólares que la Fiscalía le objeta Alma Gutiérrez de López.


También: López Cardoza, el sexto diputado implicado en delito de corrupción


Diputado hizo préstamos a hijos de Rivera Monge

El fiscal Héctor Martínez reveló que López Cardoza habría prestado dinero a los hijos del exdiputado suplente Wílber Rivera Monge.

El exfuncionario fue condenado, en julio pasado, a 15 años de cárcel por  un  Juzgado Especializado que lo declaró culpable de haber lavado unos 20 millones de dólares provenientes del narcotráfico.

El origen de los fondos que López Cardoza habría entregado a los familiares del convicto se desconoce, según el resultado de un peritaje financiero, explicó Martínez.

“A los hijos de él aparece simulando (López Cardoza) que les hizo mutuos hipotecarios cuando el perito ha establecido que no consta de dónde pudo haberse otorgado ese préstamo. Tampoco hay prueba de que se haya otorgado, solamente aparece en escrituras”, manifestó el delegado del Ministerio Público.


Diputado valuó bienes a “ojo de buen cubero”

Edgardo Acosta Oertel, abogado de López Cardoza y su esposa, señaló que el diputado, al elaborar su declaración patrimonial, valuó sus propiedades “a ojo de pájaro o a ojo de buen cubero”, sin tener en cuenta un soporte técnico.  

Entre los inmuebles, dijo el abogado, hay una propiedad que dejó como herencia la madre del parlamentario, la cual valuó a un monto “bien alto”: 400 mil dólares.

Eso, según Acosta Oertel, explicaría el incremento en las finanzas que lo han llevado a enfrentar un juicio civil.

Para él, la Sección de Probidad de la CSJ ha hecho una investigación contra sus clientes “a la carrera”, por ser el primero de los juicios anticorrupción que ha abierto; eso le da la impresión de que “no hay lineamientos”. 

Al respecto, uno de los fiscales recordó que los funcionarios presentan su declaración patrimonial bajo juramento, por lo que López Cardoza podría haber faltado a la ley.

“Decir que la hizo a ojo de buen cubero nos parece irresponsable y también estaría faltando a los deberes de ética y probidad que él, como funcionario, tiene que respetar. Más si es una declaración que va a presentar en Probidad de la Corte Suprema de Justicia”, expresó el fiscal.


Ante los cuestionamientos por los viajes y viáticos que ha recibido el diputado desde que ocupa el cargo,  Acosta Oertel aseguró que el 95% de ellos han sido “viajes oficiales”, a los que asistía como miembro de la Junta Directiva de la Asamblea Legislativa y eso habría elevado los montos de viáticos.

La sección de Probidad ha señalado que López Cardoza no declaró en su totalidad el reintegro por deuda política y se desconoce de dónde salieron los fondos gastados en la campaña políticas que le permitieron realizar las erogaciones correspondientes.

Sin embargo, el defensor aseguró que, en seis años, su cliente tuvo una deuda política de 246 mil dólares, dinero que, según él, se ha invertido  en diferentes comunidades de Chalatenango.

“Si él no lo invierte no va a ser diputado, es un dinero golondrina para pagar activistas, hacer mítines, regalar cantaritos, hacer comuniones, regalar uniformes para equipos de fútbol, etc.”, justificó el defensor.

El lunes, antes de que iniciara la audiencia, decenas habitantes de Chalatenango se concentraron frente a la Cámara Segunda de lo Civil.  Algunos dijeron que estaban ahí para respaldar a López Cardoza; otros manifestaron que habían acudido a petición de los alcaldes de sus municipios.