El secretario general del FMLN, Medardo González, defendió hoy al abogado Ulises Rivas, tras ser suspendido como magistrado del Tribunal Supremo Electoral (TSE) por la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia.
González consideró, durante una entrevista en canal 12, que el fallo es "un abuso de poder" de parte de la Sala y vaticinó que la medida preventiva de suspenderlo podría ser definitiva como ha ocurrido en otros casos.
La Sala suspendió a Rivas el viernes anterior por considerar, entre otros aspectos, que peligra la independencia del TSE ya que Rivas ha manifestado públicamente su apoyo y simpatía hacia un partido político, debido a que durante la campaña presidencial de 2014 endosó su respaldo a la entonces fórmula presidencial del FMLN formada por Salvador Sánchez Céren y Óscar Ortiz.
Continúa leyendo: Corte Suprema de Justicia suspende a Ulises Rivas como magistrado del TSE
Para el dirigente efemelenista, los magistrados de la Sala "están partiendo de un prejuicio" y acuerpó las declaraciones que dio Ulises Rivas, tras la resolución, en las que acusó a los funcionarios judiciales de "fraguar un fraude" por sacarlo del TSE. González dijo que el TSE va a quedar "en un desequilibrio total" y señaló que la magistrada que va a suplir a Rivas "es una simpatizante de ARENA".
"Lo que nos están recentando es un fraude. Estamos preocupados como FMLN", expresó.
Además, la Sala quiere determina si la Asamblea cumplió con su trabajo de verificar si Ulises Rivas tenía o no vínculos partidarios. Ante ello, el dirigente y diputado efemelenista defiende el trabajo que hizo la Asamblea en la elección de Ulises Rivas como magistrado del TSE.
Arremete contra la embajada de EE.UU.
El secretario del FMLN también lanzó criticas contra la embajada estadounidense en el país tras la creación del Consejo Juvenil que anunció la semana pasada, cuyo propósito será implementar políticas de apoyo al segmento juvenil con el respaldo de la embajada.
Te puede interesar: EE.UU. da a conocer Consejo Juvenil para fortalecer liderazgos
"La embajada no puede hacer trabajo político", rechazó el efemelenista.
Y consideró que "es una intromisión y una injerencia" de parte de la sede diplomática. "Los dados están cargados", acotó.