Los 10 municipios con mayor migración de votantes

Previo a las elecciones, este número se eleva 

descripción de la imagen
Votantes de Soyapango en el Ex Liceo Stanford.

Por

25 February 2017

En tan solo cuatro meses, 15,326 ciudadanos han decidido cambiarse de un municipio a otro, según lo reflejan datos del Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN). El periodo es entre el 1 de octubre de 2016 y el 10 de enero del presente año.

Que una persona sólo se cambie de dirección, siempre y cuando no sea a un municipio o departamento diferente de donde vive, no tendría ningún impacto en las votaciones.


Lee también: Número de votantes no coincide entre datos del TSE y RNPN


Pero en este caso, para los comicios del 4 de marzo del próximo año, en donde se elegirán a 262 alcaldes, 84 diputados a la Asamblea Legislativa y 20 al Parlamento Centroamericano (Parlacen), las modificaciones de residencia en los DUI pueden marcar la diferencia en que un determinado partido gane una alcaldía o la pierda, o que obtenga más escaños o no en el Congreso y en el Parlacen.

En todos los municipios se refleja movimiento migratorio de ciudadanos, un acto que es totalmente legal, explica el magistrado del TSE, Miguel Ángel Cardoza. Es de suponer que algunos traslados tienen que ver con el aspecto de la inseguridad.


Te puede interesar: Presidente de TSE urge presupuesto para elecciones 2018


Pero Cardoza advierte que si hay sospechas que esos flujos de personas se deben a estrategias políticas para favorecer o afectar a un partido o candidato específico, la instancia que debe indagar es la Fiscalía General de la República (FGR), a petición o denuncia que pueden hacer los partidos o el RNPN.

Uno de los requisitos en la ley de emisión del DUI, es que el ciudadano que desee modificar su residencia debe certificar la legitimidad de su acción, pero a juicio de Mariella Peña Pinto, miembro de la Junta Directiva del Registro en representación de ARENA, los Duicentros no están exigiendo ese documento, lo cual estaría contribuyendo a que haya falsedad en la información.

La presidenta del RNPN, Margarita Velado, explicó que lo que “existe es una declaración jurada no sólo para el cambio de domicilio, sino para todos los datos”, sin embargo, admite que el RNPN está inhabilitado por ley para constatar si el cambio de residencia es real o no. 

“No le puedo asegurar que todos los cambios de domicilio son con el espíritu de la libertad que tiene cada ciudadano de residir donde el quiera, hay posiblemente cambios de domicilio que son falsos”, reflexiona.

Municipios con menos movimiento de votantes