La Embajadora de los EE.UU. Jean Manes, presentó ayer a 17 jóvenes, entre académicos y líderes de organizaciones juveniles que forman el “Consejo Juvenil de la Embajada de los Estados Unidos”, cuya finalidad será la de implementar políticas de apoyo al segmento juvenil con el respaldo de la Embajada Americana.
El objetivo trazado es liderar en conjunto con la Embajada de los EE.UU. la organización de actividades prioritarias en la agenda bilateral que mantiene El Salvador con los Estados Unidos.
Manes destaco en el grupo de jóvenes capacidad de liderazgo y formación académica para proponer a EE.UU. cuáles son los programas que necesitan los jóvenes salvadoreños para desarrollar su liderazgo.
“Le debemos a las futuras generaciones escuchar sus preocupaciones y tomar en consideración sus ideas”, manifestó la diplomática estadounidense.
Los jóvenes tendrán mañana su primera actividad encaminada a potenciar a la juventud en una escuela de Soyapango.
La embajadora señaló que los jóvenes son un sector importante en el cual pensar cuando se trata de reactivación económica y políticas de desarrollo, por lo que hay que garantizar que sean destinatarios de los programas que ayuden a su crecimiento.
Incluso, señaló que es necesario escuchar las inquietudes de la juventud salvadoreña en materia de migración. “Queremos saber que los jóvenes de este país están pensando sobre migración, cuáles son los factores que están considerando para migrar a otro país”, sostuvo.
“Es bien importante en la Embajada que podamos escuchar sus voces y aprender de ellos”, agregó.
Destaca talento y energía
Manes destacó en los jóvenes, además, el talento y energía que poseen, algo que, según dijo, ha podido constatar en los meses que ha estado en el país como máxima representante diplomática de Estados Unidos.
“Es increíble el nivel de talento y energía, y aspiraciones y sueños que tienen los jóvenes de este país”, aseguró. Dijo, además, que deben ser merecedores de “la oportunidad de crear el país que merecen”.
Explicó que los jóvenes lanzarán proyectos de voluntariado en sus comunidades, pro lo que “pueden ser parte del cambio, no tienen que esperar a otras personas para empezar iniciativas. La mayoría de estos grupos ya está haciendo cosas importantes en sus comunidades”.
La diplomática afirmó que Estados Unidos se encuentra optimista por el resultado que puede conllevar el trabajo con las nuevas generaciones.
“Yo tengo confianza con ellos en que este país tiene un mejor futuro, yo tengo confianza en ellos, estamos muy felices de colaborar con este grupo tan impresionante”, acotó.
Por su parte, Napoleón García, presidente de la organización Censura Cero, señaló que la creación de espacios para los jóvenes en el país es una asignatura pendiente.
“Crear y construir nuevos espacios para los jóvenes, ha pasado a convertirse en una necesidad real de la juventud salvadoreña. El Consejo no busca competir con otros esfuerzos que otros jóvenes realizan”, señaló.
Señaló que la instancia que fue creada ayer servirá para crear puentes entre distintos sectores, incluso los políticos. “Llamo a todos los jóvenes a que se unan a nuestras actividades”, finalizó.