El diputado del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodolfo Parker afirmó esta mañana durante una entrevista televisiva que están atentos en que los programas de prevención que impulsa el actual Gobierno, no se vayan a convertir en clientelismo político con motivo al próximo proceso electoral que se avecina.
Parker dijo que no quería pensar que haya diálogo entre funcionarios de Gobierno y las pandillas, ante la falta de respuesta a las inquietudes como ¿cuáles son las oportunidades que tendrán los jóvenes que terminan los programas de rehabilitación para su reinserción laboral; si hay nuevos empleos, más inversiones para que no reincidan en el delito y se reduzcan los homicidios y extorsiones en el país?
En las últimas semanas el actual gobierno ha incrementado su discurso en los programas de prevención y rehabilitación, sobre todo en el penal de San Francisco Gotera en Morazán donde más de mil jóvenes de la pandilla 18 aseguran que han dejado las pandillas y se han incorporado al programa Yo Cambio.
LEE TAMBIÉN: Presidente de la Asamblea propone subir 1% al Fodes para planes de prevención
Además se ha gestionado que parte de los ingresos del impuesto de la telefonía celular, cable e Internet se destinen a la prevención para evitar que más jóvenes se sigan sumando a las pandillas.
El político no se mostró en contra de la iniciativa de la prevención, sin embargo manifestó que desde hace varias administraciones y ésta no es la excepción, ha preguntado cuáles son las oportunidades que los programas de rehabilitación y reinserción social tienen después que terminan, es decir, si hay inversión nacional y extranjera para que los jóvenes que se involucran en estos planes puedan laborar, ganarse un sueldo y no depender de la extorsión, las amenazas o el homicidio para sobrevivir.
"Le hemos dicho al gobierno, con estos programas de reinserción que inversión necesitarían, no se vaya a convertir en simple gastos y además tener objetivos de clientelismo político porque estamos de cara al próximo proceso electoral", subrayó.
LEE TAMBIÉN: Sánchez Cerén pide a la Asamblea más fondos para prevenir violencia
Sostuvo que 550 mil jóvenes en El Salvador no tienen empleo, caldo de cultivo de las pandillas, además de 50 a 60 jóvenes son deportados de los Estados Unidos por semana, lo que se convierte en una verdadera bomba de tiempo.
"Para resolver el problema de la delincuencia, terminar con los asesinatos y las extorsiones es empezar generando condiciones de trabajo en El Salvador para que nuestros jóvenes puedan permanecer, trabajar, desarrollarse y progresar en su propia tierra", sentenció el diputado Parker.
El diputado señaló que la próxima semana definirán el porcentaje del nuevo impuesto que se destinará a la prevención y a la persecución del delito enmarcado en El Salvador Seguro y que la Presidencia pueda contar los recursos necesarios.
LEE TAMBIÉN: Autoridades apostarán por rehabilitación de pandilleros en las cárceles y colonias
Por su parte, el embajador de la Comunidad Económica Europea y miembro del Consejo Nacional de Seguridad, Jaume Segura Socias, dijo en otro medio de televisión, que debe haber un equilibrio entre la prevención y la persecución en el país.
Afirmó que su gobierno está analizando brindar un apoyo económico al país para fortalecer los programas de prevención.