El puerto de La Libertad tiene otro tipo de olas: Olas de Esperanza. Así se llama el proyecto que trata de fortalecer el empoderamiento de la mujer, promover el desarrollo cultural y la sostenibilidad de las comunidades de este municipio. El pasado 15 de febrero se dio un gran paso con la inauguración del Centro de Capacitación.
Se trata de un trabajo conjunto entre el programa SolucionES (integrado por instituciones como USAID, FEPADE, FUSADES, FUNDE, Glasswing y FUSAL), la diseñadora Lula Mena, la Alcaldía Municipal del Puerto de la Libertad y DELSUR.
¿En qué consiste este proyecto de responsabilidad social empresarial? Involucra la producción, por parte de artesanas, de objetos decorativos y accesorios de moda elaborados empleando telares artesanales de dos marcos, mediante la reutilización de hilo de cobre y materiales extraídos de los aparatos medidores de consumo de energía, mezclados con elementos propios de la zona costera. Todo esto busca generar beneficios tales como la protección al medio ambiente, la igualdad de género, el negocio justo, la innovación y la sostenibilidad.
Cambio de vida
“Es grato ser parte de un proyecto que ya está llevando un cambio favorable a la vida de muchas personas y que hará la diferencia en su vida diaria”, afirmó Roberto González, Gerente General de DELSUR.
Además, agregó: “como empresa distribuidora de energía eléctrica tradicionalmente nos identificamos con el aspecto técnico, pero hemos encontrado en la diseñadora Lula Mena el aliado idóneo para llevar a cabo este acercamiento con la comunidad, y con el apoyo de entidades como SolucionES, y la municipalidad, logramos que estos proyectos crezcan y se reproduzcan”.
Con la inauguración de Centro de Capacitación Olas de Esperanza, son 20 las mujeres que inicialmente estarán siendo beneficiadas con el proyecto, y que recibirán capacitación como artesanas para desarrollar productos que serán comercializados tanto en el mercado nacional, como internacional, lo que les permitirá superarse y mejorar sus ingresos económicos. Basta con recordar que precisamente Lula Mena ha sido la encargada de promocionar productos salvadoreños en los eventos internacionales como los Gifting Suites de los Oscar, Emmy y Grammy.
Aires emprendedores
Olas de Esperanza tiene como objetivo principal fortalecer las capacidades de emprendimiento de las mujeres que residen en zonas de alto riesgo social, y brindarles oportunidad de desarrollo a través de un trabajo estable que contribuya a mejorar su calidad de vida y la de su grupo familiar.
Los productos elaborados por las artesanas serán representativos de la zona costera de La Libertad y contribuirán a preservar la técnica artesanal del tejido manual e incentivando la identidad nacional.
“Estoy seguro que con las obras que de aquí resulten nos vamos a sentir más orgullosos de ser salvadoreños”, explicó González, en representación de DELSUR, empresa distribuidora de energía eléctrica que brinda el suministro de energía a más de 380 mil clientes en los departamentos de La Libertad, San Salvador, La Paz, San Vicente y Cuscatlán.