En una clínica particular fueron incautados fármacos para enfermedades crónicas que son propiedad del Instituto Salvadoreño del Seguros Social (ISSS), Ministerio de Salud y Fosalud, informó la Dirección Nacional de Medicamentos (DNM).
El director nacional de Medicamentos, Vicente Coto, explicó que el decomiso se efectuó en la “Clínica Médica Doctor Fernando Arturo Meléndez Padilla”, en donde se vendían de forma ilegal medicamentos propiedad del Ministerio de Salud, el ISSS y Fosalud.
El establecimiento clínico se encuentran sobre la 25 Avenida Norte # 816, edificio “M & M”, de San Salvador, expuso la DNM.
La inspección y posterior incautación se efectuó luego que la institución recibiera una denuncia ciudadana.
“Es grave que estos productos propiedad del Minsal, ISSS y Fosalud aparezcan en una clínica y sean vendidos de manera ilegal a los pacientes”, expresó Coto.
El funcionario insistió en que esas tres instituciones debe de tener un mejor y estricto control para evitar poner en riesgo a la población.
La Dirección de Medicamentos expuso que en esa clínica se reenvasaban y se les cambiaba la etiqueta a los medicamentos.
Otro de los descubrimientos que hizo la DNM fue que una gran cantidad de medicinas estaban vencidas, defectuosos y sin registro sanitario.
El total de fármacos que fueron retirados de la clínica aún no se han cuantificado, pero según Coto, eran cientos de productos.
De acuerdo con el director, el personal de la clínica particular no pudieron aclarar la procedencia de los fármacos, y aunque no precisó los montos económicos, también eran vendidos a los pacientes.
La mayor parte de los productos farmacéuticos que fueron encontrado en el establecimiento clínico estaban indicados para enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, problemas cardiovasculares, tratamiento para la epilepsia, multivitamínicos, entre otros.
El funcionario recomendó a los pacientes que hayan comprado productos en esa clínica, que suspendan de inmediato el tratamiento y pongan la denuncia ante la Defensoría del Consumidor o al número telefónico 136 de la Dirección General de Medicamentos.
Entre la medidas legales que hará en los próximos días la DNM está el de poner un aviso a la Fiscalía General de la República para que investigue y esclarezca quién o quienes se han beneficiado con las medicinas propiedad del Minsal, ISSS y Fosalud.