El Proyecto Educación para la Niñez y Juventud (ECYP, por sus siglas en inglés) que ejecuta la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) beneficiará a dos mil 700 estudiantes de trece centros escolares públicos del municipio de Zacatecoluca con innovaciones tecnológicas.
El plan educativo de USAID es en colaboración con el Ministerio de Educación (Mined) y la alcaldía de Zacatecoluca en apoyo al Plan de la Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte y el Plan El Salvador Seguro (PESS).
Además alrededor de 200 jóvenes serán apoyados en su retorno al sistema educativo, a través del programa Educativo de Modalidad Flexible, el cual llegará a zonas rurales de ese municipio, que generalmente han estado aisladas, para incentivar a los estudiantes a su regreso a clases.
Además, dentro de las estrategias educativas programadas se tiene la atención y el apoyo a las familias viroleñas y las innovaciones tecnológicas (robótica educativa y drones) para mejorar las competencias productivas en la educación a tiempo completo, mediante el uso de software educativo.
El proyecto tiene destinado un estimado de $450,000 para la implementación de las actividades, mientras que la alcaldía y el Mined proporcionarán el apoyo técnico.
Las centros educativos beneficiados son: Centro Escolar Lucía de Villacorta, Cantón Penitente Abajo, Profesor Saúl Flores, Cantón El Espino Abajo.
También los centros escolares 15 de Septiembre, Centro Escolar Claudia Lars, Centro Escolar Catarino de Jesús Ortiz, Coronel Jaime Mauricio Guzmán Morales, la escuela del Cantón San José de La Montaña y centro educativo del caserío Los Marranitos.
Otras instituciones que entran en el proyecto son el Complejo Educativo San Francisco, José Simeón Cañas, Complejo Educativo Profesor Carlos Lobato.
El Proyecto Educación para la Niñez y Juventud de USAID cuenta con una inversión de $25 millones de dólares a nivel nacional.
El programa brinda acceso educativo de calidad a más de 370,000 estudiantes de séptimo a noveno grado en 750 escuelas de municipios con altos índices de criminalidad y está focalizado en Ciudad Delgado y ahora abarca Zacatecoluca.