Habilitadas pasarelas del redondel Masferrer

La construcción de la pasarela y del túnel del redondel Masferrer tardó diez meses. 

descripción de la imagen

Las pasarelas está conformado por dos tramos que conectan desde la avenida Jerusalén hasta el Paseo General Escalón

Por

22 February 2017

Los trabajos realizados en la  intersección  del Paseo General Escalón y la Avenida Jerusalén fueron entregados oficialmente, ayer, por el ministro de Obras Públicas, Gerson Martínez, y Felipe Rivas, director ejecutivo del Fondo de Conservación Vial (FOVIAL).

Los trabajos  consistieron en la construcción del túnel subterráneo que tiene una longitud de 340 metros y de estos 118 están techados. 

El proyecto está conformado por dos pasarelas las cuales conectan del costado oriente y del poniente con el interior del redondel. 

Las pasarelas tienen  rampas  para permitir el paso de personas con discapacidad física. 

La pasarela que está ubicada en la  avenida Jerusalén tiene 339 metros de largo, acompañado de barandales para facilitar el tránsito de las personas. 

Te puede interesar: ¿Qué significado tienen las imágenes en túnel del redondel Masferrer?

Mientras que la pasarela que conecta del redondel hacia el Paseo General Escalón tiene una longitud de 220 metros de largo. 

En total, son 559 metros líneales los que una persona en silla de ruedas tendría que recorrer  desde la acera de la Avenida Jerusalén hasta la acera del Paseo General Escalón. 

Además, se debe tener en cuenta que la pasarela es ascendente, por lo tanto puede resultar cansado para una persona en silla de rueda  llegar al otro extremo de la pasarela. 

Este último tramo de pasarela cuenta con dos ascensores con capacidad para dos personas, cada uno. 

También tiene un paso para bicicletas, el cual es de 40 metros de largo. 


Según Martínez por la zona a diario circulan cerca de 64 mil vehículos y esto hará que  el tráfico sea más fluido, además esperan haya un reducción en accidentes relacionado con peatones. 

“El Estado salvadoreño está obligado a seguir realizando obras como estas porque debe de garantizar la accesibilidad para las personas con discapacidad”,  dijo Jesús Martínez, representante de la asociación de las personas con discapacidad. 

Económico

Las obras finalizaron después de  diez meses de trabajo con una inversión menor a los  15 millones  de dólares, pues según el ministro el presupuesto total para las obras era de 16.7 millones. 

Además: Túnel del redondel Masferrer lleva un 54% de avance

“En total hemos ahorrado 2.1 millones de dólares, eso significa que tenemos que decidir adónde canalizar esos ahorros”, dijo el funcionario. 

Añadió que en la  licitación el ahorro fue de 1.3 millones de dólares y en compra de materiales se ahorraron 800 mil dólares.

El MOP todavía no tienen previsto adónde  o en qué tipo de trabajos pueden invertir el adinero que se obtuvo de esta obra. 

“El ahorro se incorpora a la licitación de las obras donde hay déficit y están presupuestadas en el año”, dijo Rivas.

También manifestó que  durante las siguientes semana van a iniciar el proceso para buscar un socio para  dar mantenimiento al proyecto a través de un Asocio Público Privado (App) , ya que los ascensores, luminarias y jardines necesitan mantenimiento. 

También: Las esculturas en el túnel del Masferrer cuestan 160 mil dólares

“Nosotros creemos que el camino para mantener el proyecto es a través de un asocio público privado. En este momento se han recibido varias propuestas, pero se tiene que evaluar cuáles son las mejores”, explicó Martínez.