El director de Centros Penales, Rodil Hernández anunció esta mañana en Canal Diez que está previsto el traslado de cinco mil reos que están en bartolinas policiales a centros penales a fines de 2017.
Las autoridades han previsto que esperan a fin de año tener disponible 12 mil nuevos espacios en el sistema penitenciario, lo que va a permitir remover los detenidos que actualmente están en alto grado de hacinamiento en las 71 bartolinas del país, sobre todo en la zona metropolitana de San Salvador.
De hecho, el director de Centros Penales reconoce que se va a "resolver ese problema". Según familiares de detenidos, en las bartolinas policiales el hacinamiento es de tal magnitud que los internos se turnan para dormir por las noches o descansar durante el día, porque no hay espacio ni siquiera para que permanezcan sentados.
La constante fricción de una persona con otra provoca alteración de ánimo o enojo entre los reos, a parte de la amenaza de contagiarse con una enfermedad altamente infecciosa y transmitible como la tuberculosis, entre otras.
A finales de año vamos a tener 12,000 nuevos espacios y vamos incorporar los 5,000 detenidos que tiene la PNC y resolver ese problema
— Centros Penales DGCP (@Comunica_DGCP) 22 de febrero de 2017
Brazaletes hasta 2018
La buena noticia, es que el director de Centros Penales también dijo que a partir del primer trimestre de 2018 está previsto que se empiece a utilizar los dispositivos electrónicos o brazaletes con los cuales también se eliminarán más de dos mil espacios que reos de baja peligrosidad ocupan en el sistema ordinario de prisión.
Este es un proyecto que se impulsa desde antes de 2009 y que por burocracia, legalidades o falta de oferentes no se ha materializado.
En total, para 2018 esperan tener 17 mil cupos en las 19 cárceles del país.
Con la apertura de la fase III del penal de Izalco, Hernández afirmó que se han habilitado 270 nuevos espacios en el penal de máxima seguridad en Zacatecoluca. A ese penal están siendo llevado prisioneros de alta peligrosidad como cabecillas de pandillas, asesinos de policías, militares, custodios de centros penales y familiares de éstos en venganza.
Hernández aseguró que con las medidas extraordinarias han podido identificar a los verdaderos cabecillas de maras quienes dan las órdenes de asesinar y extorsionar.
El director de Centros Penales señaló que evaluarán los resultados de la deserción de pandilleros de la 18 revolucionarios en penal de Gotera.
Espera que su cambio de actitud los ayude al proceso de rehabilitación al igual que todos los prisioneros del país "?Debemos de generar las condiciones de rehabilitación para todos los internos", Rodil Hernández
Agregó que muchos pandilleros no saben leer ni escribir, a quienes ayudarán a superar sus "carencias" tal y como lo dicta la Ley Penitenciaria.