Fiscalía ahogada por deuda a proveedores

En su cuenta de Twitter, el Ministerio Público informó que debe  $307 mil 489.86 al actual abastecedor de gasolina. Así, el Ministerio Público se suma a entidades de gobierno con problemas para pagar 

descripción de la imagen
Fiscalía General de la República. Foto/Archivo

Por

21 February 2017

La Fiscalía hizo publico hoy, por medio de su cuenta de Twitter, que debe más 300 mil dólares a su proveedor de combustible y que realizar las inspecciones oculares, procedimientos fiscales y administrativos se podrían suspender  debido a dicha deuda.

De esta forma el Ministerio Público se suma a otras entidades de Gobierno que pasan problemas para pagar a sus abastecedores de servicios y productos.

Alcaldías

Hasta el 17 de febrero el gobierno no había cancelado los $29 millones de pago del   Fondo para el Desarrollo Económico y Social de los Municipios (Fodes), correspondiente a enero pasado, y tampoco ha hecho el pago de este mes, con lo que el Gobierno alcanzaría $58 millones de deuda con las municipalidades.

Ante tal la situación, la mayoría de alcaldes de todo el país acordaron solicitar al presidente de la Asamblea Legislativa, Guillermo Gallegos, que interpele al Ministro de Hacienda, Carlos Cáceres.

Gobierno debe $58 millones de Fodes a las alcaldías

Es decir que dicho funcionario tendrá que presentarse ante los 84 diputados a explicar por qué se ha atrasado el pago del Fodes, y cuál será el mecanismo y la fecha de pago a las alcaldías.

No es la primera vez que el Gobierno se atrasa con los desembolsos de Fodes, una situación que en 2016 los tuvo al borde del colapso, ya que la deuda superó los $90 millones cuando debía los meses de agosto, septiembre, octubre y noviembre.

Educación 

A tres días para que finalizara 2016, el Ministerio de Educación (Mined),  hizo depósitos atrasados para el pago de los proveedores de  los paquetes escolares,  quienes entregaron el producto a los directores de escuelas en enero pasado.

Los útiles habían sido entregados en enero, 11 meses antes.

Además, instituciones de educación media recibieron en nero de este año parte de los fondos de funcionamiento de 2016 y permanecen a la espera de los del presente año.

Salud 

El Ministerio de Salud tiene una deuda con la Organización Panamericana de Salud (OPS), entidad  a la cual compra vacunas.

Los doctores manejan que la deudas es por $2.2 millones con el Fondo Rotatorio de Vacunas de la OPS.

Bajo presupuesto para vacunas pone en riesgo abastecimiento

Esa situación ha  encendido la alarma de médicos especialistas, quienes temen que los riesgo de brotes  enfermedades ya erradicadas en el país, como el sarampión y la poliomielitis, se presenten. 

El escenario actual es muy parecido al que enfrentó el ministerio  a mediados de 2014, cuando la deuda con la OPS fue de $4.4 millones y provocó por varios meses desabastecimiento de vacunas contra el neumococo y la pentavalente, la cual protege contra cinco diferentes enfermedades. Ese año, Salud le pidió un plan de pagos al organismo internacional.

Policía 

Para el cierre de 2016 se conoció que los propietarios de los inmuebles que son arrendados por la Policía Nacional Civil (PNC) para que funcionen delegaciones, puestos policiales y oficinas administrativas se encontraban desesperados porque la corporación policial les adeudaba ocho meses de alquiler de esos locales.

Lo preocupante, según ellos,  es que no ven claro de que el Gobierno les vaya a cancelar las deudas antes de que termine el año ni tampoco les han dado una fecha de pago. Agregaron que ellos tienen compromisos financieros con el Ministerio de Hacienda, con alcaldías y hasta con el sistema bancario.

La Policía le debe más de $20 millones a sus proveedores

Los denunciantes se quejaron de que el atraso en el pago de los alquileres por parte de la Policía les ha generado mora en sus pagos con el IVA, pago a cuenta, impuestos municipales y hasta préstamos bancarios.

Algunos arrendatarios han tenido que incurrir en gastos extra para  solventar el IVA, los impuestos con las diversas alcaldías y deudas bancarias. Algunos de los arrendatarios están pensando en acudir a los tribunales de justicia para demandar a las autoridades policiales para que les paguen lo que les deben o desocupen los inmuebles.

Un informe de la Oficina de la Información Pública de la PNC detalla que las autoridades policiales le adeudaban más de 1.6 millones de dólares a los dueños de edificios, casas o locales. Esa deuda correspondía solo a cinco meses de retraso en el pago, es decir, hasta septiembre pasado.