Protesta por desalojo causa fuerte congestionamiento en Santa Tecla

El desalojo está previsto para mañana a las 9:00 a.m. El inmueble es propiedad de la residencial Las Palmeras. 

descripción de la imagen

Los habitantes de la comunidad

Por

20 February 2017

Habitantes de la comunidad Emmanuel bloquearon el exbulevar Diego de Holguín, ayer por la mañana, para protestar por el desalojo inminente del inmueble que habitan, y que es propiedad de la Residencial Las Palmeras, de Santa Tecla. 

La Cámara de la Cuarta Sección del Centro confirmó el pasado viernes la orden de desalojo por usurpación que meses antes había emitido el Juzgado Tercero de Paz, de Santa Tecla; sin embargo, los protestantes se ampararon a la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, quien se los declaró inadmisible.

El bloqueo de ambos sentidos de la carretera originó un fuerte embotellamiento, el cual abarcó hasta las rutas alternativas hacia el occidente del país.

La resolución, además, indica que el desalojo está programado para mañana, 22 de febrero, a las 9:00 a.m., y les solicita a los invasores a retirarse de forma pacífica.


En la comunidad residen 88 familias, 400 personas, quienes han desarrollado diferentes protestas para evitar ser desalojados por la comuna tecleña.

El bloqueo duró un par de horas, y luego los habitantes marcharon hasta la comuna para solicitar una audiencia con el alcalde del municipio.

Roberto d’Aubuisson, alcalde de Santa Tecla, dijo durante una entrevista matutina, que la protesta era contra una decisión judicial que es apegada al derecho.

“Han usurpado un terreno que no les corresponde, restándole a 10,000 habitantes de la zona el derecho contar con un terreno para hacer un parque” explicó el edil.

Dijo que los habitantes de la comunidad reconocieron ante los tribunales que no eran habitantes del municipio de Santa Tecla.

d’Aubuisson aseguró que el desalojo es un tema que les corresponde a la Policía Nacional Civil (PNC) y a la Fiscalía General de la República (FGR) quienes deberán atender la orden que emitió la Cámara de la Cuarta Sección del Centro. Dado que el terreno es municipal, les toca recibirlo y resguardarlo, explicó.

“Creo que todos estamos conscientes que hay que cumplir las leyes y las sentencias judiciales, nadie puede estar exento de ellas; así que simplemente que las autoridades cumplan lo que los juzgadores ya emitieron”, dijo.


El alcalde tecleño explicó que hay 10 mil habitantes que están a la espera de su parque y que ya tienen el dinero para desarrollar el proyecto.

Los manifestantes, a su llegada a Santa Tecla, solicitaron de forma pacífica una audiencia con el alcalde.

Algunos habitantes de la comunidad dijeron que nacieron en ese municipio, por lo que pedían una solución para su problema habitacional, ya que no tenían un lugar dónde vivir y muchos tienen niños pequeños.

“Porqué no el alcalde de Berlín se hace cargo de los berlineses que hay ahí en la Emmanuel. Porqué el alcalde de Zaragoza no les resuelve a los de ese municipio, o a los del Puerto de La Libertad, o a los de Colón, el de Aguilares, no les resuelven a los que vienen de estos lugares” enfatizó d’Aubuisson.

La resolución, además, pide a los habitantes de la comunidad que desalojen de forma pasiva, de lo contrario la PNC procederá a la detención de quienes originen desórdenes.

La comunidad Emmanuel está ubicada en la colonia Las Palmeras, de Santa Tecla, La Libertad, y la comuna ha ventilado el caso desde el 2015.