Los hallazgos de los peritajes informáticos en los que la empresa Blue Group, contratada por la alcaldía de San Salvador para servicios publicitarios digitales, aparece vinculada a los ciberataques contra La Prensa Gráfica y El Diario de Hoy, son las principales evidencias que presentará la Fiscalía General en la audiencia preliminar programada para este día contra los seis acusados de cometer dichos ataques cibernéticos.
Le puede interesar: Las conversaciones que vinculan al alcalde Bukele
La audiencia sería instalada por el Juzgado Segundo de Instrucción de Santa Tecla, La Libertad, en la que el Ministerio Público pedirá al referido tribunal que envíe a juicio a los seis acusados.
Los fiscales del caso manifestaron en su oportunidad que existe numerosa evidencia, en su mayoría peritajes informáticos, que apunta a los imputados como los responsables de haber realizado los ciberataques contra los sitios web de ambos periódicos.
Los ciberataques buscaban dañar la imagen de los principales matutinos con publicaciones falsas que pretendían poner en entredicho la credibilidad de los dos medios de comunicación.
Lea también: Concejales emplazan a alcalde Bukele por contratar "troles"
Pese a que aún no ha sido acusado por la Fiscalía General, el alcalde de San Salvador Nayib Bukele aparece, según los hallazgos de peritajes informáticos, como el principal sospechoso de haber ordenado los ciberataques contra los dos periódicos.
Los que tendrán que comparecer en calidad de acusados a la audiencia preliminar son Andrés Ricardo Ortiz Lara, José Carlos Navarro Martínez (conocido como Payaso sin Gracia), Mayra Lissetth Morales Lemus, Oscar Alejandro Domínguez Ruiz, Hugo Gilmar Erazo Guerrero y Sofía Verónica Medina Pérez, esta última jefa de Comunicaciones de la alcaldía de San Salvador.
El resto de imputados trabajó para la empresa Blue Group, contratada por la alcaldía capitalina para servicios publicitarios digitales.
Ellos enfrentarán acusaciones por los delitos de violación de derechos de autor y derechos conexos, violación de distintivos comerciales, falsedad material y agrupaciones ilícitas.
Durante estos ocho meses anteriores, los imputados gozaron de libertad condicional otorgada por el Juzgado de Paz de Antiguo Cuscatlán en febrero del año pasado, tras la audiencia inicial. Para poder gozar de la libertad condicional, los acusados tuvieron que pagar fianzas de entre 5,000 y 20,000 dólares.
Además les impusieron una serie de restricciones como por ejemplo no cambiarse de domicilio, no salir del país ni interferir en las investigaciones que se realizan en su contra.
Informe EE.UU. liga empresa contratada por alcaldía San Salvador
Para demostrar la responsabilidad de los seis acusados con los ciberataques a los dos principales periódicos, la Fiscalía General ha presentado al referido juzgado, una serie de evidencias como el informe del Departamento de Justicia de Estados Unidos y los peritajes informáticos a los sitios web afectados.
Además, los resultados de la inspección hecha a los equipos informáticos incautados durante la captura de los seis procesados en abril de 2016.
Los hallazgos del peritaje hecho por el Departamento de Justicia de Estados Unidos dan cuenta de la vinculación de la empresa Blue Group, contratada por la alcaldía de San Salvador, en los ciberataques de ambos medios.
Las pruebas que incluye el informe establecen que dos empleados de la referida empresa, que brinda servicios digitales a la alcaldía capitalina, compraron dominios vinculados a los ciberataques contra EDH y LPG.
También ubicó los servidores en Estados Unidos que vendieron el servicio de dominio a los imputados.
Peritaje vincula a alcalde Bukele
El peritaje judicializado en febrero de 2016 por el ciberataque contra la página web de la Prensa Gráfica descubrió evidencias con las que se podría vincular al alcalde de San Salvador, Nayib Bukele, como el supuesto cerebro de esa red de ataques digitales y troles en redes sociales con fines de dañar la imagen del medio de comunicación.
El fiscal general Douglas Meléndez ha reiterado que Bukele aparece mencionado en las investigaciones, y que hay circunstancias en las que aparece vinculado al caso de los ciberataques.
No obstante, Meléndez no ha revelado las circunstancias en las que aparece mencionado y ni tampoco ha confirmado si se acusará o no ante los tribunales de justicia al alcalde Bukele.
Las experticias realizadas por los técnicos juramentados, y que están en poder del juzgado Segundo de Instrucción de Santa Tecla, detectaron conversaciones en la cual Bukele daría la orden del ataque digital contra el sitio web de La Prensa Gráfica a través de la red de mensajería telefónica WhatsApp entre un teléfono que usaba el edil capitalino y José Carlos Navarro, quien utiliza el sobrenombre de Payaso sin Gracia, en las redes sociales.
Navarro es amigo de Bukele y cuyo teléfono celular fue decomisado, junto a computadoras y memorias USB, en el primer allanamiento que se realizó en noviembre de 2015, a las oficinas de Bunker (en Santa Elena, Antiguo Cuscatlán), empresa dedicada al “marketing digital” propiedad de Blue Group por el caso del ataque digital.
“Tirá el espejo de la prensa para que tengan algo más que atacar…”, fue la frase que los peritos judiciales atribuyen al alcalde Bukele en WhatsApp como orden hacia Navarro.
Los peritos ligan al alcalde porque esas frases provienen del teléfono 7608-2793, que aparece como contacto “Nayib Bukele” en el teléfono de Navarro.
De acuerdo a la pruebas periciales, existen evidencias de la participación y responsabilidad en los hechos de parte de Bukele, José Carlos Navarro, Andrés Ortiz Lara y otras cuatro personas más.
Entre éstas personas aparece Sofía Medina, persona de confianza de Bukele, quien habría estado al tanto de la situación y Mayra Morán, empleada de Bunker que se supone que realizó los pagos para la contratación de los dominios web en el extranjero que sirvieron para los ataques , según la experticia.