El accidente ocurrido la madrugada del 1 de mayo, a la altura de la comunidad La Cima, en el Puerto de La Libertad, La Libertad, y en el que estuvo involucrada una camioneta de Casa Presidencial, fue manejado con total hermetismo desde el Ejecutivo.
El jueves, el capitán Lisandro Moisés Chávez Vigil fue condenado a cinco años de cárcel por fraude procesal, ya que la Fiscalía lo acusó de retirar el vehículo de la curva conocida como El Papaturrro, y después de discutir con la Policía de Tránsito, llevarlo con una comisión de militares hasta el Estado Mayor Presidencial.
A las 2:00 de la tarde del día que ocurrió el percance, el Secretario de Comunicaciones de la Presidencia, Eugenio Chicas, escribió en su cuenta de Twitter “sobre accidente vehículo Capres: caso está en la FGR, no conducía ningún funcionario. Nadie está por encima de la ley; motorista debe responder”.
LEE TAMBIÉN: Militar de Casa Presidencial condenado a 5 años de cárcel por alterar escena de fatal accidente
Sin embargo, hasta ese momento no se conocía quién manejaba el vehículo placa P19-966, y la pregunta que todavía queda sin respuesta: ¿qué andaba haciendo ese día de asueto la camioneta asignada a la Presidencia en la zona cercana a la playa?
El 27 de octubre del año pasado, la Fiscalía estableció que el vehículo estaba asignado a la familia del presidente Salvador Sánchez Cerén, específicamente al nieto del mandatario.
Dichas declaraciones fueron brindadas por uno de los fiscales que acusó, en el Juzgado de Paz de La Libertad, al capitán Chávez Vigil.
Contrario a ello, ayer Chicas dijo en la entrevista matutina del programa República, del Canal 33, que Sánchez Cerén no tiene relación con el accidente.
VEA TAMBIÉN: Video: Un nieto del Presidente de la República viajaba en camioneta que mató a motociclista
“Si fuera así ya lo hubieran establecido como tal, creo que ni tú ni yo dudamos de la independencia fiscal, ni de la independencia de la Corte Suprema de Justicia y del sistema de jueces del país”, alegó al entrevistador.
Sobre la persona a la que estaba asignada la camioneta, tampoco el Secretario de Transparencia y Anticorrupción, Marco Rodríguez, se pronunció en su momento.
En una entrevista, en julio, Rodríguez incluso manifestó que toda la información relacionada con el Estado Mayor Presidencial era de carácter reservado. Además, que no ocultaban nada, sino que esperaban que la Fiscalía realizara la investigación correspondiente.
El funcionario aseguró que la camioneta no estaba asignada a nadie en particular.
LEA TAMBIÉN: Chicas desvincula a Sánchez Cerén de muerte de motociclista con camioneta de Capres
Ese mismo día, en otra entrevista, Chicas sostuvo que el accidente era “un hecho privado y no comprometía al gobierno en ningún momento”.
Capitán condenado incriminó a director PNC
El jueves, en la declaración que brindó el capitán Chávez Vigil en el Tribunal de Sentencia de Santa Tecla, señaló que él solo había recibido órdenes para mover de la curva El Papaturro la camioneta involucrada en el accidente.
Agregó que cuando dos patrullas policiales le obstruyeron el paso al pick up que remolcaba el vehículo, a la altura de un centro comercial de Santa Tecla, el jefe del Batallón Presidencial, identificado como Revelo Vega, le dijo por teléfono que se había comunicado con el director de la Policía, Howard Cotto, y este le dijo que ya había acordado que la camioneta fuera trasladada a la delegación policial de ese lugar y luego llevada al Estado Mayor Presidencial.
La Fiscalía confirmó que hay investigación abierta contra las personas que dieron órdenes a Chávez Vigil.