Fiscalía: agencias transfirieron dinero de Capres a cuentas de expresidente Tony Saca

Los involucrados fueron acusados de delitos relacionados al lavado de dinero. Según la Fiscalía usaron negocios para lavar dinero que luego regresó a Saca.

descripción de la imagen
San Salvador.- 17022017.- Intiman a capturados por supuestamente haber labvado 22 millones de dolares ligados al caso de Tony Saca.

Por

17 February 2017

La Fiscalía General de la República (FGR) acusó este viernes por la tarde a diez personas de triangular más de 22 millones de dólares de fondos de Casa Presidencial (CAPRES) a cuentas  de particulares, entre ellas de  Antonio Saca y sus empresas, con lo que se habría configurado el delito de lavado de dinero.

Los otros delitos por los cuales son procesados son agrupaciones ilícitas y encubrimiento. Los detenidos  representan a las agencias Funes y Asociados, ANLE S.A de C.V y América Publicidad, las que según la Fiscalía, recibieron fondos de la cuenta presidencial sin haber prestado servicio alguno.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Quiénes son los últimos detenidos en el caso del expresidente Tony Saca?

El ministerio Público sostiene que el primer grupo de siete detenidos entre ellos Saca y sus allegados, “utilizaron empresas para triangular fondos públicos y retornarlos a las empresas personales del señor Saca y su esposa en el periodo presidencial”. (Ver tablas aparte).

Esta sería, según la Fiscalía , una forma poco sofisticada de lavar dinero que se habría utilizado.

 

Según el Código Penal, el delito de lavado de dinero y activos, “es cualquier operación,  transacción, acción u omisión encaminada a ocultar  el origen ilícito   y  legalización de bienes y valores provenientes  de actividades delictivas cometidas dentro y fuera del país”.

De acuerdo con la acusación formal (requerimiento fiscal) de esta estructura, CAPRES giró  en el primer año del Gobierno de Saca (2004), 515 mil dólares a América Publicidad, una de las tres agencias allanadas el jueves anterior en busca de evidencias que fortalecieran la acusación.

LEE TAMBIÉN: Antonio Saca movió 131 millones de dólares en cuentas propias y de sus empresas

Consta en el requerimiento  con el que se ha procesado a Saca y seis exfuncionarios, que de  $515 mil girados en 2004 a América Publicidad, ésta habría luego transferido $482 mil a las radios que integran el Grupo Samix . Ese dinero se movía desde CAPRES en concepto de “servicios publicitarios”,  que según la Fiscalía no fueron brindados.

Estos fondos fueron movidos en diversos cheques con montos que van desde 10 mil hasta 68 mil dólares  a nombre del Grupo Samix, Promotora  de comunicaciones, Radio Difusión Usuluteca, Radio Difusión El Salvador y Estéreo 94.1 FM.

 

El cheque con el monto más alto que América Publicidad giró en 2004,  fue el de Promotora de Comunicaciones por un valor de 398 mil 622 dólares. Dichos cheques “evidencian como el imputado Elías Antonio Saca González a través de la Sociedad América Publicidad, se benefició  con fondos públicos, mientras fungía como Presidente de la República”, reza la acusación que está en trámite en el Juzgado Cuarto de Instrucción.

Los fondos girados supuestamente a Saca solo es una parte de los 5 millones 823 mil que la Fiscalía ha documentado que América Publicidad supuestamente recibió y luego devolvió  a Saca.

 

En condiciones parecidas está la agencia Funes y Asociados  que hasta el momento la Fiscalía ha establecido que recibió más de $1.9 millones.

Según el requerimiento  a esta agencia le habrían sido girado de CAPRES,  13 cheques  por montos que van desde 10 mil a 35 mil dólares en 2004.

 

La agencia ANLE, habría recibido durante el periodo presidencia 2004 - 2009, un millón 89 mil dólares.

GALERÍA DE FOTOS: Nuevas capturas y allanamientos por caso Saca

El jefe de la Unidad de Investigación de Delitos Financieros, Jorge Cortez, advirtió que los montos podrían variar conforme avancen las investigaciones. Estos  $22 millones son parte de los $246 millones que Saca y su red habría desviado desde CAPRES.