Protesta mundial para pedir liberación de Leopoldo López

El dirigente opositor venezolano cumple hoy tres años de ser preso político.

descripción de la imagen

Leopoldo López al momento de entregarse a las autoridades en 2014. Su esposa asegura que todas las noches lo encierran sin luz en su celda.
 

Por

17 February 2017

Hace tres años, el dirigente del partido opositor Voluntad Popular se entregó a agentes de la Guardia Nacional de Venezuela, quienes tenían una orden de captura en su contra por el supuesto delito de incitar a la violencia en las marchas suscitadas en febrero de 2014 en las principales ciudades del país.

En ese marco se han convocado marchas en diferentes partes del mundo para presionar al régimen por la libertad del líder opositor.

En su momento, Leopoldo López decidió dar la cara y frente a miles de manifestantes que lo respaldaban, al momento de entregarse dijo que “esta lucha sí es por nuestros jóvenes, esta lucha sí es por los estudiantes, esta lucha sí es por los que han sido reprimidos, por los que están encarcelados. Es por todo el pueblo de Venezuela que está sufriendo colas, escasez, los jóvenes no tienen empleo, no tienen futuro por un modelo equivocado, que es exportado de otro país, que no se parece al bravo pueblo de Venezuela. Tenemos que encontrar una salida a este desastre”.

Tras un año y medio recluido en la prisión militar de Ramo Verde esperando un veredicto, el líder opositor fue sentenciado a 13 años y 9 meses de prisión en ese centro.

La jueza a cargo del fallo fue Susana Barreiros, representante de un poder judicial que responde al régimen.

“Si la sentencia es condenatoria, usted tendrá más miedo de leerla que yo de escucharla porque usted sabe que yo soy inocente”, fue el desafío que lanzó el opositor a Barreiros.

Al conocerse el veredicto, la esposa de López, Lilian Tintori, asumió una posición que nunca pidió: ser la voz de su esposo y otros presos políticos, cuyo único delito es haberse opuesto al opresor régimen en el país sudamericano.

Desde ese momento, Tintori ha encabezado un sinnúmero de acciones de concientización de la situación de los encarcelados, así como giras nacionales e internacionales exigiendo la libertad de su esposo y de otros líderes encarcelados. En este proceso se ha reunido con líderes mundiales y se ha dirigido a poderosas instancias de toma de decisiones internacionales.

Pese a esto, sus exigencias no han tenido efecto en el gobierno. Además de que no ha liberado a Leopoldo, también promovió a la jueza a representar a Venezuela ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas.

Asimismo, el Tribunal Supremo de Justicia ratificó el fallo dejando entrever que pese a presiones internacionales no suavizará su postura.

En el marco del tercer aniversario del encarcelamiento de Leopoldo, 23 expresidentes de 11 países de Iberoamérica han pedido su libertad y denunciado que la práctica de tener presos políticos se da “solo en regímenes dictatoriales tiránicos”.