Bajo presión, Gobierno busca acuerdo fiscal

FMI y BID le condicionaron su apoyo a un consenso con los partidos políticos. Dirigentes de los partidos acudieron a la cita que les hizo el Presidente.

descripción de la imagen

Sánchez Cerén y funcionarios del gobierno reunidos con los altos dirigentes de los partidos políticos.

Por

15 February 2017

Tras el condicionamiento del  Fondo Monetario Internacional (FMI) a que busque acuerdos en material fiscal con los partidos políticos, el gobierno de Salvador Sánchez Cerén intenta convencerlos para que lo acompañen en una serie de medidas que incluyen la revisión de nuevos impuestos y la focalización de los subsidios al gas, la energía eléctrica y al servicio de agua potable.

Precisamente para un primer acercamiento, Sánchez Cerén convocó ayer en la Casa Presidencial a los máximos dirigentes: por ARENA a Mauricio Interiano; Medardo González, del FMLN; Andrés Rovira, de GANA; Manuel Rodríguez, del PCN, y Rodolfo Parker del PDC.

De entrada los dirigentes de ARENA y PDC le dejaron en claro al mandatario de que no acompañarán ninguna medida que resulte una carga financiera más para la población, pero sí en las medidas de austeridad y de reducción en el gasto del Estado.

“Lo que se busca es la responsabilidad en el manejo financiero. Como ya oímos al Presidente (Sánchez Cerén) que dijo el fin de semana que hay un desorden en el manejo fiscal y es lo que nosotros hemos resaltado porque eso se refleja nuevamente. Nosotros hemos sido claros, antes de seguir cargando al país de manera irresponsable con más deuda, tenemos que tomar medidas de austeridad”, enfatizó Interiano.

El dirigente tricolor aclaró que acudió a la cita del gobierno para escuchar las recomendaciones que le envió el FMI y el BID al gobierno vía el ministro de Hacienda, Carlos Cáceres, y el secretario técnico Roberto Lorenzana, en su reciente viaje a Washington para reunirse con personeros de esos organismos financieros. No obstante, Interiano aseguró que no les dieron detalles al respecto.

“Queremos garantizar que el menú que hasta ahora ha presentado el FMI, que se reduce al cobro de impuestos no sea el único menú. Nosotros creemos y le apostaremos al crecimiento económico, pero también medidas de austeridad”, recalcó Parker al salir de la reunión con el gobierno.

Posterior a la reunión, el presidente Sánchez Cerén, junto con Cáceres y Lorenzana, explicaron las condiciones que les ha planteado el FMI para poder acceder a los programas de crédito con ese organismo, que pasan porque logre un consenso con las principales fuerzas políticas del país y por focalizar el subsidio al gas propano, energía eléctrica y ya planea hacerlo con el agua potable, explicó Lorenzana.

Precisamente algunas de esas medidas son las que preocupan al dirigente del PCN, Manuel Rodríguez. “Les pedimos que nos dieran espacio para el próximo miércoles para revisar y hacer propuestas de disminución de gastos; lo que sí no deja de preocupar es las observaciones del FMI en el sentido que hay que revisar los subsidios, vienen subsidios de energía, transporte, de los útiles escolares, del vaso de leche, que no deja de preocupar un poco”, manifestó el dirigente pecenista.

Medardo González, del FMLN, dijo que “lo importante” es que hay acuerdo de seguirse reuniendo los partidos y el gobierno. 

Gobierno está “urgido” por buscar acuerdos
Sánchez Cerén explicó que con el FMI ya hay una serie de propuestas que le presentó el gobierno y que están en revisión en busca de apoyo financiero con ese organismo internacional, por lo que busca y “urge” de un acuerdo con la Asamblea Legislativa y con los partidos políticos.

“El país está en una situación fiscal complicada y además el país está en una situación en la parte de las pensiones que puede llegar un momento en que el gobierno no pueda pagar las pensiones; entonces, nosotros estamos urgidos a buscar esos entendimientos y lo vamos a hacer con las fuerzas políticas que sean necesarias y que tengan una visión de país”, externó el mandatario.

El ministro Cáceres aseguró que el FMI les ha recomendado analizar “nuevos impuestos o revisar los actuales”.

El gobierno y los partidos acordaron volver a reunirse el próximo miércoles para comenzar a revisar los acuerdos de ajuste fiscal que lograron y firmaron en noviembre pasado, el  que, a criterio de Mauricio Interiano, el gobierno no ha cumplido, por lo que se han retirado de las mesas de negociación.