Tras doce de años de ser prófugo de la justicia estadounidense, Carlos Enrique Pérez Melara finalmente fue capturado por Interpol en El Salvador.
El arresto ocurrió en su vivienda, situada en una residencial de la colonia Escalón.
Era la segunda ocasión que la Policía le seguía la pista para capturarlo. En 2013, Interpol logró descubrir la vivienda donde residía, pero cuando llegaron a capturarlo, Pérez Melara había escapado.
Dos años después, la Policía obtuvo información del sitio donde supuestamente se refugiaba Pérez Melara, pero resultó que la misma no se pudo corroborar.
Lea también: ¿Qué hacía el "hacker" salvadoreño que puso en aprietos a miles de infieles?
El 2 de febrero pasado, la casa donde residía el supuesto hacker salvadoreño fue rodeada de oficiales de Interpol para capturarlo. Solo que en esta ocasión, no tuvo suerte para poder escapar.
Los agentes trataron de convencerlo de que se entregara porque de todas maneras iban a conseguir una orden de ingreso a la casa para arrestarlo.
No obstante, el exfugitivo de la justicia estadounidense se resistió a entregarse voluntariamente, argumentando de que él estaba en su casa y que no podía entrar sin una orden judicial.
Ante la negativa de Pérez Melara de entregarse a Interpol, los agentes no tuvieron otra alternativa que pedir una orden de ingreso a la vivienda en el Juzgado Tercero de Paz de San Salvador.
El jefe de Interpol, subcomisionado Daniel de Jesús Martínez, explicó que el supuesto hacker salvadoreño se dedicaba a elaborar publicidad electrónica, publicidad en vallas, y diseño gráfico en este tiempo que estuvo prófugo en el país.
También trabajaba en el diseño de programas informáticos, aunque hasta el momento no se tiene información de que se dedicara a fabricar aplicaciones informáticas que sirvieran para intervenir las comunicaciones electrónicas de las personas.
No obstante, Martínez dijo que iniciarán una investigación al respecto.
Agregó que aparentemente él trabajaba de forma independiente, y para ello buscaba contratos con distintas empresas para el diseño de programas informáticos.