Goes justifica traslado de fondos al Fovial

Funcionarios acudieron a la Asamblea para brindar aportes para reformar montos que reciben instituciones.

descripción de la imagen

Vicepresidente Óscar Ortiz llegó a la Asamblea acompañado de otros funcionarios

Por

14 February 2017

El ministro de Seguridad, Mauricio Ramírez Landaverde, afirmó que “está bien explicado” el motivo por el cual se le asignaron $1.5 millones al Fondo de Conservación Vial (Fovial), del dinero proveniente de los impuestos que son para la seguridad.

El jueves pasado la Asamblea aprobó trasladar ese dinero de un remanente de $7.9 millones que habían quedado después de pagarle el bono a los policías y a los soldados que trabajan en represión del delito y contra las pandillas.

En el decreto legislativo se lee que esos $1.5 millones para el Fovial servirán para “la conformación de uniones de personas naturales en 15 municipios y que, posteriormente, son contratados por dicha institución”. 

El documento no detalla más sobre el uso de los fondos, pero para Ramírez Landaverde está claro que la institución planea ejecutarlos en programas de prevención de la violencia y apoyo familiar, que es la finalidad para lo que fueron creados los impuestos a la telefonía y a los grandes contribuyentes, justificó.

“Si nosotros leemos los decretos 161 y 162 que fueron aprobados en noviembre del año pasado, son de las contribuciones especiales. Esos decretos dicen que los recursos obtenidos se dedican a proyectos de seguridad ciudadana, rescate y dinamización de lugares públicos, oportunidades de educación, empleo, apoyo a proyectos emprendedores, reducción de la violencia en la familia...”, entre otros objetivos afirmó el ministro.

 Añade que no es obligación de una sola institución ejecutarlos, sino que participan las alcaldías y todas aquellas entidades que pretenden apoyar a las familias en la prevención de la violencia y el Fovial es una de ellas, aseguró.

Según Ramírez Landaverde, el Fovial trabaja en la “conectividad” y este término se relaciona con unir a las familias.

“Como el objetivo del Fovial es conectar a las personas con vías terrestres para conectar diferentes poblaciones, esa es la finalidad del Fovial, pero ¿en qué iban a ser invertidos?, en proyectos donde jóvenes en riesgo a través de microempresas son contratadas por estas instituciones para estos proyectos, están dentro del marco de la prevención de la violencia, generar oportunidades de empleo, apoyo a la productividad de jóvenes”, subrayó el funcionario.

Esos fondos salen del impuesto a la gasolina que pagan los salvadoreños de $0.20 por cada galón de combustible que compran.

En días anteriores, las autoridades del Fomilenio II han urgido al gobierno  inyectarle más recursos al Fovial, dado que uno de los requisitos para acceder a los fondos del Milenio del segundo compacto es mantener las vías que conectan a las zonas de productividad del país en buen estado. 

Lo anterior surgió a raíz de un estudio realizado por Fomilenio en el que se develó que el gobierno ha descuidado el 40 % de la red vial de todo el país.

La alternativa que se ha barajado por parte del gobierno es subir en $0.20 más el tributo a la gasolina; sin embargo, la moción aún no cuenta con la venia de todos los sectores del comercio ni de los partidos políticos representados en la Asamblea Legislativa.