Corte ordena al VMT devolver permisos de línea a los buseros

La Sala de lo Contencioso declaró ilegal una resolución de Transporte Terrestre que les canceló los permisos.

descripción de la imagen

Los transportistas cuestionan que las obras del Sitramss tuvieron que ser concesionadas por la Asamblea Legislativa.

Por

14 February 2017

Buseros le  ganaron una batalla legal al Viceministerio de Transporte (VMT). La disputa es por permisos de línea y la Corte Suprema de Justicia (CSJ) le dio la razón a los demandantes. 

A los transportistas a los que les fue retirado su permiso de línea a principios de enero de 2013, luego de protestar por la implementación del Sitramss, volverán a recuperarlos, según ordenó la Sala de lo Contencioso Administrativo, de laCSJ, en diciembre del año pasado.


Las gremiales de transporte como AEAS y Rutas Unidas, celebran los fallo de la Sala de lo Contencioso, quien declaró ilegal la resolución Viceministerio de Transporte -Dirección General de Transporte Terrestre de enero de 2013, cuando retiró los permisos de línea a más de 60 buses.

De acuerdo con Juan Pablo Álvarez, miembro de Rutas Unidas, las resoluciones de cancelación de los permisos se dieron porque los numerosos transportistas se negaron a firmar contrato con Subes que los obligaba instalar en su unidad el validador para el cobro electrónico.

Juan Pablo Álvarez / Foto EDH


Te puede interesar: VMT quita 67 permisos de línea a buseros


“El señor viceministro (Nelson García) comenzó a emitir unas resoluciones cancelando cientos de líneas y ahora la Sala de lo Contencioso a empezado a dar resoluciones a favor de los empresarios a los que se les eliminaron las concesiones y los permisos”, expresó Álvarez.

Lo interesante de las resoluciones de la Sala Contencioso Administrativo, agrega este transportistas, es que “obliga al viceministro, Nelson García; y al director general de Transporte Terrestre, Gaspar Portillo, a pagar a los buseros afectados por daños y perjuicios”, expresó.

De hecho, en una de las resoluciones emitidas a favor de un empresario a quien le retiraron el permiso de línea, la Sala de lo Contencioso expresa: “Como medida para restablecer el derecho violado, queda expedita al señor (quien entabló la demanda) la acción civil de indemnización por daños conforme al derecho común”.


Conozca las 12 razones por las cuales los buseros presentaron amparo en Corte Suprema de Justicia


Asimismo, ordena que los funcionarios del VMT paguen las costas procesales (gastos en los que los demandantes incurrieron en abogados).

Según Álvarez, las resoluciones que ha emitido la Sala de lo Contencioso Administrativo son cerca de 25; pero aún quedan muchos más por resolver porque fueron más de cien transportistas a los que la Dirección General de Transporte Terrestre ordenó retirar los permisos de línea.

Genero Ramírez, presidente de la Asociación de Autobuses Salvadoreños (AEAS), dijo que con la Sala de lo Contencioso Administrativo, después de cuatro años, se está ordenando a las autoridades de transporte “que matriculen los buses a los que les fue retirado el permiso de línea”.


También puedes leer: VMT devolverá permisos de línea a rutas de buses


En las resoluciones del tribunal Contencioso también se notifica a la Fiscalía General de la República, porque de no cumplir el VMT con las sentencias el Ministerio Público deberá iniciar con las acciones penales, dijo Ramírez.

“Ellos (autoridades del VMT) están acostumbrados a irrespetar las resoluciones de la Corte Suprema de Justicia, principalmente de la Sala de lo Contencioso”, opinó  Ramírez. 

Álvarez agregó que, así como de manera ilegal les retiraron los permisos de línea, igual el VMT sigue violando la ley al no entregarles el subsidio.

“Así es como se sigue de forma amañada, arbitraria, apropiándose de la compensación, reteniéndola a su antojo”, insistió Álvarez.

Demanda civil

Uno de los más afectados con el retiro de los permisos fue Arturo Barrera, quien es el secretario de AEAS. 

A él la Dirección General de Transporte Terrestre le retiró los seis permisos de línea de sus unidades de la ruta 42-C.

Barrera dijo que, junto a otros empresarios, preparan una demanda civil contra los funcionarios del VMT por daños y perjuicios.

“Estamos preparando la demanda para acudir a los juzgados de lo civil y nos indemnicen” por las pérdidas que han tenido durante el tiempo que han pasado sin operar sus unidades, expresó Barrera.