En un esfuerzo por conservar los recursos marino costeros, recientemente, varias organizaciones e instituciones del gobierno llevaron a cabo, por cuarto año consecutivo, labores de limpieza en el área natural protegida de Los Cóbanos, en Sonsonate.
Entre las instituciones que participaron están Fundación Zoológica de El Salvador (Funzel), Territorios Vivos y Fundarrecife, SubAqua Expert, Océanos Secretos y el fotógrafo sub acuático David Alfaro. Todos con el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales así como de buzos salvadoreños.
La tarea se llevó a cabo específicamente entorno al S.S. Douglas (Sakkarah), un barco de vapor que encalló y se hundió frente a ese punto de la costa salvadoreña hace más de 127 años, cuando transportaba miles de sacos de café provenientes de la cordillera de Apaneca.
Dicha embarcación, con sus 73 metros de eslora se ha convertido en un increíble arrecife artificial que atrae a una gran cantidad de especies marinas, por el alimento y cobijo que les ofrece.
El buzo José Baires, de SubAqua Expert, explicó que debido a que en la zona hay fuerte actividad pesquera con redes, anzuelos, estos terminan enredados en este arrecife artificial. Los desechos también van a parar al arrecife.
Durante la reciente inmersión que hicieron los buzos en la zona, y a pesar de la baja visibilidad así como las fuertes corrientes, se logró retirar más de 200 metros de redes y 8 libras de peso.
El biólogo Wilfredo López, señaló que este tipo de materiales incide negativamente en las especies que habitan o llegan a la zona.
Según explican los biólogos en este arrecife artificial se pueden encontrar corales y diversas especies de moluscos, crustáceos así como peces comerciales y no comerciales.
Entre los peces que habitan en el lugar se encuentran los pargos, jureles, ángeles y mariposas.
En este sitio, que guarda mucha importancia para el buceo, también se pueden encontrar pepinos de mar y tortugas golfina y carey.
Durante la jornada los técnicos de la Funzel, liberaron una tortuga carey que habían mantenido en rehabilitación durante las últimas semanas, para ayudarle con medicamento y curaciones para erradicar una infestación de ectoparásitos.
La tortuga, completamente recuperada, ha sido devuelta justo en una playa que constituye una de las principales zonas de anidación de esta especie en el mar Pacífico.
Este quelonio se encuentra en peligro crítico de extinción.
A principios del año pasado, especialistas informaron que esta zona de corales presentó problemas causados por las altas temperaturas producto del cambio climático.