Eugenio Chicas aseguró que el Gobierno busca una nueva reforma tributaria

Los partidos políticos se reunirán mañana para buscar acuerdos fiscales

descripción de la imagen
Eugenio Chicas

Por

14 February 2017

El Secretario de la Presidencia, Eugenio Chicas, aseguró que para este año el objetivo principal es la aprobación de una reforma tributaria para reforzar la economía y garantizar que en el futuro el país no entre en condición de impago. Además, invitó a los partidos políticos a dialogar y  realizar propuestas que estén en función del país y permitan resolver la crisis fiscal.

“Estamos en el momento en el cual necesitamos trabajar en una reforma fiscal y una reforma tributaria que le de sustentabilidad al presente y al futuro para el desarrollo del país es fundamental”, dijo.

Te puede interesar: El 7 de octubre podría ser "viernes negro" por posible impago del Gobierno

Manifestó que si no se llegan a acuerdos fiscales El Salvador podría entrar en la figura de impago en los próximos meses, al igual que el año pasado cuando fue necesaria una mesa de negociación para aprobar un préstamo que permitiera al Gobierno pagar la deuda que tenía pendiente para pagar las pensiones del ISSS y el INPEP.

Chicas manifestó que el dialogo debe de consistir en dar y recibir propuestas que contribuyan a llegar a acuerdos y dejar de lado los intereses políticos partidarios que se pueden tener en un año preelectoral. Esto refiriéndose al poco apoyo que, según él, del partido Arena da a la hora de aprobar préstamos, bonos o llegar a un acuerdo fiscal.

Por su parte, diputados de Arena han dicho en reiteradas ocasiones que no permitirán que el Gobierno siga endeudando más al país o aprobar impuestos.  

Además: Diputados aprueban 152 Mlls. de dólares en bonos para seguridad

Después de la mesa de negociación que se estableció para la aprobación del Presupuesto General de la Nación y que Arena se retirara por considerarlo desfinanciado, esta sería el primer dialogo que se da entre los partidos.

El último acuerdo del año pasado en mesas de negociación fue la aprobación de los 550 millones de dólares para darle liquidez al gobierno, que anunció dificultades para el pago de salarios y el cumplimiento de otras obligaciones.

Asimismo, en mayo de 2016 se emitieron $152 millones para seguridad y de los cuales solo $50.1 millones ha sido depositado a las diferentes instituciones.