Diputados quieren hablar de pensiones y acuerdo con FMI

El diputado René Portillo Cuadra, de ARENA, dice que para solventar el pago de pensiones se puede hacer un refinanciamiento de Fideicomiso Previsional.

descripción de la imagen

ARENA y el gobierno han suspendido sus reuniones en la mesa fiscal desde enero pasado por falta de acuerdos.

Por

13 February 2017

La expectativa que tienen los diputados de todos los partidos es que para mañana que sean convocados por el presidente Salvador Sánchez Cerén a Casa Presidencial puedan retomar temas urgentes de solucionar, como el pago de pensiones, ajustes fiscales y el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

Sánchez Cerén destacó el fin de semana pasado que tras la reunión del ministro de Hacienda, Carlos Cáceres, y el Secretario Técnico de la Presidencia, Roberto Lorenzana, con autoridades del FMI y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el llamado es a que el gobierno y los partidos se pongan de acuerdo en lograr un nuevo pacto fiscal que subsane la crisis.

El jefe de fracción del PCN, Mario Ponce, expuso que además de las pensiones y del tema fiscal es necesario que el gobierno les diga cómo avanzan las negociaciones con el FMI para lograr un nuevo acuerdo “stand by”.

Al respecto, la diputada del FMLN, Lorena Peña, aseveró que han avanzado en ese rumbo y que a finales de febrero vendría una delegación del FMI para ese objetivo.

Cómo financiar las pensiones es otro aspecto medular de las pláticas. Sobre esto el diputado, René Portillo Cuadra, de ARENA, plantea que se puede hacer un refinanciamiento del Fideicomiso de Obligaciones Previsionales (FOP).

Agregó que la idea es que el sistema previsional sea sostenible en el tiempo sin que el Estado meta mano en el dinero de las cotizaciones y, a la vez, garantizar una pensión vitalicia, lo cual coincide con uno de los puntos del proyecto que presentó el FMLN.

Sin embargo, ni Guillermo Gallegos, diputado de GANA y presidente de la Asamblea, ni Rodolfo Parker, del PDC, ni Portillo Cuadra comparten un apartado de la propuesta del FMLN, que se refiere a hacer del sistema de pensiones actual un reparto de fondos mayoritario para el gobierno.

Según Portillo Cuadra, si aceptan esa modalidad el Estado obtendría más de $8,000 mil millones para uso discrecional.

Gallegos fue enfático en decir que mientras el FMLN mantenga esa postura no apoyarán la reforma.