Solo $50.1 millones han sido desembolsados a varias instituciones encargadas de mejorar la seguridad, de un total de $152 millones en emisión de bonos que ya fueron colocados para ese fin, de acuerdo a una auditoría realizada por la Corte de Cuentas de la República.
Para el diputado de ARENA Donato Vaquerano, esa es una cifra insignificante dadas las necesidades que tienen las entidades responsables de implementar las medidas extraordinarias de seguridad.
Lo más preocupante, según Vaquerano, es que ese dato se conoce mientras el gobierno exige que ratifiquen un nuevo préstamo de $100 millones para fortalecer la investigación policial, entidad a la que menos dinero le ha trasladado el gobierno.
Lee también: Mercado internacional pierde interés en los bonos del Estado salvadoreño
El informe del ente contralor detalla que de los $152 millones que fueron aprobados en 2016, la Policía Nacional Civil (PNC) apenas ha recibido $9.2 millones, de un total de $30.5 millones que tenía asignado en el decreto.
Cabe recordar que las necesidades del cuerpo policial son extremas y representan uno de los grupos más vulnerables por su labor en contra de las pandillas.
Otra institución emblemática es la Dirección General de Centros Penales, a la que Hacienda debía darle $13.5 millones, pero hasta el 31 de diciembre del año pasado sólo ha obtenido $2.2 millones.
El ramo de la Defensa Nacional tiene derecho a $13 millones, pero el gobierno le ha trasladado a esa misma fecha $11.7 millones.
Te puede interesar: Deuda del Gobierno pone en peligro el tratamiento contra el VIH
Para el Instituto de Previsión Social de la Fuerza Armada (IPSFA) van $37.3 millones, pero le han desembolsado $24.8 millones.
Y la Fiscalía General debía recibir $5.5 millones y sólo le han dado $2 millones.
Ante esta falta de ejecución de los fondos para seguridad, Vaquerano externó que les queda la inquietud de que el Estado está ocupando ese dinero para otros fines, menos para lo que fueron aprobados.
Es por esto que ayer en la Comisión de Hacienda los diputados acordaron convocar al ministro de Hacienda, Carlos Cáceres, para que explique el uso que quiere darle a otra emisión de bonos por $282 millones que, según el gobierno, es para pensiones.