Gobierno anuncia regulación en importación de combustibles

Medio Ambiente ordena que el combustible que se importa sea bajo en azufre. La medida entra en vigencia    a partir del 26 de abril.

descripción de la imagen

Por

13 February 2017

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) ordenó  que a partir del próximo 26 de abril, el diésel que se importe debe contener como máximo 500 partes por millón de azufre. En la actualidad  es de 5 mil partes por millón.

El MARN explicó que  al quemarse el diesel con menor azufre durante el proceso de combustión, habrá una menor emisión de contaminantes a la atmósfera.

En el país, los proveedores de combustible como: Uno El Salvador, S.A. e Inversiones Chrevron, S.A. de C.V., y Puma El Salvador, S.A. de C.V. iniciaron con el cambio, desde el año pasado. Solo un proveedor está pendiente de hacerlo.

Ayer, el ministerio anunció que para combatir la contaminación ambiental  y mejorar la calidad del aire se  implementará el Reglamento Técnico Centroamericano “Productos de Petróleo, Aceite Combustible Diésel, Especificaciones”.

Te puede interesar: El aire contaminado, el asesino invisible en El Salvador

La ministra de Medio Ambiente, Lina Pohl explicó que  del 100% del parque vehicular con que cuenta el país, únicamente el 2.2 % corresponde al transporte público que genera el 51% de emisiones de material particulado.

La emisión de gases de los vehículos se ha mantenido como la principal causa de contaminación. Por lo tanto es importante regular.

El año pasado,  el departamento de San Salvador registró solo 40 días  con buena calidad de aire de los 365 días del año.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) anualmente se le atribuye la muerte de 3.7 millones de personas a la contaminación atmosférica.

También puedes leer: El Salvador obligado a importar diésel de mejor calidad

En el Salvador el año 2012, fallecieron 1,498 personas por enfermedades relacionadas a la contaminación; por ejemplo:  infección aguda de las vías respiratorias, infección respiratoria crónica, cáncer de pulmón, enfermedad isquémica del corazón, neumonías y accidentes cerebrovascular.

Según la OMS, para que la calidad de aire sea buena, debe haber, en promedio anual, con una concentración máxima de 10 del contaminante PM2.5.  La medida de 2.5 micrómetros de diámetro (PM2.5) es 20 veces más pequeña que el cabello humano y de fácil ingreso en los pulmones de las personas.