Tanto abogados en ejercicio como representantes del área legal de la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (Fusades) advierten que se está violando en El Salvador el derecho de presunción de inocencia de toda persona que es detenida y procesada.
La razón del tema es porque, por lo general, la Policía y la Fiscalía proceden a presentar a los capturados ante la prensa como delincuentes sin que siquiera se hayan presentado indicios de delito.
Los especialistas del Derecho sostienen que el problema de la exhibición de las personas al público en esa forma es que se vulneran derechos fundamentales de imagen, reputación y dignidad, sin antes tener certeza de que es culpable, como le ocurrió a dos abogados representantes legales de una empresa, la semana anterior.
El riesgo es que lo mismo puede pasarle a cualquier ciudadano.
Según los profesionales, la situación es más grave cuando el imputado es un abogado u otro profesional que es inocente, pero que luego de la presentación ante los medios y aunque un juez más tarde lo absuelva del delito por el cual fue arrestado, ya quedó marcado ante la población y eso puede significar su muerte profesional.
El abogado Raúl García, del Centro de Estudios Jurídicos (CEJ), en la entrevista matutina de Canal 12, manifestó que la Constitución garantiza la presunción de inocencia, al igual que los códigos Procesal y Penal contemplan los principios de la dignidad humana.
El código indica que “la presunción de inocencia debe ser tratada como tal en todo tiempo, lo que implica desde su captura y que reciba un proceso justo”.
“En el 2015 un médico fue inculpado por el intercambio de los bebés en un hospital privado pero más tarde fue liberado. También nos hemos pronunciado en otros casos donde abogados que se han visto involucrados por el hecho de brindar asesoría jurídica a un cliente”, afirmó el profesional.
García dijo que la detención de los dos abogados recientemente fue la gota que derramó el vaso.
“Hemos visto abogados que han sido detenidos por el simple hecho de haber figurado como notarios que formalizaron un instrumento legal, “donde a lo mejor una de las partes tenía una intención mal sana, pero el notario no estaba obligado a saber o dar fe de la veracidad de las versiones”. Ante esas violaciones, el abogado pidió a la Fiscalía que se respete el principio de legalidad y las demás garantías constitucionales.
“La presunción de inocencia es de tal entidad que es una garantía tutelada constitucionalmente y refrendada legalmente que hace que se respete la dignidad, el honor y la imagen de la propia persona que es señalada en la comisión de un delito”.
Critican el hecho de presentar a una persona esposada y en las llamativas pijamas blancas, ya que provoca en la percepción de la opinión pública y en la psiquis colectiva una presunta culpabilidad.
“Eso puede crear un juicio paralelo al que desarrollan los tribunales donde en la colectividad se ve que estamos frente a un culpable no condenado”, argumentó García.
Esa posición es compartida por el abogado constitucionalista Francisco Bertrand Galindo, quien señaló que “eso que saquen en “calzoncillos blancos” a los reos es denigrante.
En el caso de los abogados recién capturados su pecado fue que tenían como función ser asesores o representantes legales o convencionales y sin tener fundamentos de su participación delictiva, fueron expuestos a la opinión pública con daños en su imagen y su reputación, “porque muchas veces eso puede significar una muerte civil clave”.
El abogado Jorge Martínez Menéndez dijo que el escarnio es feo, da la impresión que nuestro gobierno es un “gigante torpe” y no me refiere a la actual administración, el “problema es administrativo. No funciona el aparato estatal ni municipal y la impresión que la crisis nos tiene con grilletes en el cerebro y el gobierno ha perdido la inteligencia y la creatividad”.
Jueces: “Estado hace demostraciones de fuerza”
Dos jueces antimafia de San Salvador, que prefirieron no identificarse, manifestaron que la presunción de inocencia de un imputado y la dignidad no pueden obviarse en un proceso penal, pero a ellos se suma también el derecho a la información de la sociedad y los medios de comunicación juegan un papel importante en ese punto; por lo tanto, los tres factores deben regularse basado en la leyes.
Una persona es considerada imputada desde el momento que las autoridades le atribuyen un delito, y no precisamente cuando es capturada, explican. Sin embargo, desde que comienza el señalamiento tiene derecho a que le respeten los derechos fundamentales.
Según los juzgadores, la Policía puede presentar a acusados, pero debe partir de la presunción de inocencia establecida en la Constitución, entre ella el procesamiento y el trato que reciba y el derecho al honor y la imagen.
“En sociedades como la nuestra, inseguras, el Estado hace demostraciones de fuerza y las hace diciendo de diferentes formas ‘yo aquí tengo el control, vean los que estamos haciendo’, afirmó un juez, a pesar que cuando la persona sea juzgada se compruebe su inocencia, dijo.