Asamblea Legislativa traslada fondos de seguridad para Salud y Fovial

FMLN, GANA y PCN destinaron $200 mil del impuesto a la telefonía para atender a víctimas de violencia y $1.5 millones para “uniones personales”.

descripción de la imagen

Óscar Ortiz

Por

09 February 2017

Sin los votos de ARENA, la Asamblea aprobó ayer trasladar $200,000 a seis hospitales del Ministerio de Salud Pública y $1.5 millones al Fondo de Conservación Vial (Fovial), provenientes de un total de $7.5 millones de un remanente de dinero recaudado del impuesto a la telefonía que pagan los salvadoreños para que el Gobierno trabaje por la seguridad ciudadana.

Según el decreto legislativo, los fondos destinados a la cartera de Salud Pública servirán para atender a las víctimas de la violencia que asisten a la red nacional de hospitales.

Mientras que los $1.5 millones del Fovial son para “la conformación de uniones de personas naturales en 15 municipios y que, posteriormente, son contratados por dicha institución”. 

La diputada Carmen Elena Calderón de Escalón, de ARENA, cuestionó que se le esté restando recursos a instituciones como la Policía y la Fuerza Armada, las entidades que más obligaciones tienen en la reducción de la criminalidad, solo por hacer un “reparto populista” en actividades que son responsabilidades directas del Estado, como la de garantizar la salud.

De la recaudación que había hecho el gobierno del impuesto a la seguridad, ya se habían destinado $7.9 millones para dar un bono trimestral de $200 a los policías, otro monto igual durante el mismo periodo a 13,000 elementos del Ejército y para el fortalecimiento institucional de la Fiscalía, pero ahora la Asamblea decidió usar un remanente de esa recaudación por $7.5 millones para otros fines.

“No puede ser que permitamos que dé esos dineros que van para el combate a la delincuencia, para un policía que le falta un radio de comunicación para comunicarse con su jefe, o que no tiene donde dormir. El impuesto a la seguridad fue creado para combatir la delincuencia, no para solucionar problemas populistas del gobierno actual”, criticó.

De ese remanente de $7.5 millones también destinarán $1.6 millones que serán ejecutados por el Viceministerio de Prevención Social del Ramo de Justicia y Seguridad Pública, los cuales se usarán para trabajos comunitarios a realizarse en 26 municipios de los programas “Actívate” y “Yo cambio”.

También se han reorientado $750,000 que serán ejecutados entre la Secretaría de la Cultura, el Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador (INDES) y el Instituto Nacional de la Juventud (Injuve) para 26 trabajos comunitarios en igual número de municipios.

Otros $640,000 van para el Ministerio de Agricultura y Ganadería, para promover actividades de huertos caseros en 16 municipios y $625,000 para la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa para acompañar 250 proyectos de emprendimiento para un aproximado de 500 beneficiarios con capacitaciones y capital semilla.

Los lugares que gozarán de ese sostenimiento son: Ahuachapán; Chalchuapa, de Santa Ana; Izalco y Nahuizalco, de Sonsonate; y San Juan Opico y Quezaltepeque, de La Libertad, entre otros.

Hay otra asignación de $2.2 millones para el ramo de Educación, para la atención psicosocial y continuidad de la educación flexible en centros escolares y para hacer mejoras en servicios básicos en escuelas de 26 municipios.

GANA dio sus votos, aun cuando el diputado naranja y presidente de la Asamblea, Guillermo Gallegos, ha dicho que valora más el combate frontal a las pandillas y en destinar recursos financieros a las instituciones que trabajan directamente en eso, como son la Policía Nacional Civil (PNC), El Ejército y la Fiscalía.

Un año más para medidas extraordinarias

Antes de aprobar el cambio del destino de los fondos, la Asamblea aprobó extender hasta el 30 de abril de 2018 la aplicación de las medidas extraordinarias de seguridad, mismas que son financiadas con el impuesto a la telefonía.