El rector electo de la Universidad de El Salvador (UES), Roger Arias, lamentó que este año el Alma Mater haya tenido una disminución de 150 mil dólares en el presupuesto para el área de desarrollo de investigaciones científicas.
La universidad en su presupuesto del año 2016 tenía destinado 675 mil dólares para desarrollar programas de investigación, para el presente año se destinarán 525 mil dólares, declaró Arias.
El rector expuso que en los últimos años han pedido en diversas ocasiones el apoyo de los diferentes Gobiernos, sin lograr una respuesta favorable.
“Hemos venido haciendo esfuerzos muy grandes para mantener viva la investigación, aún cuando los fondos son insuficientes, la Universidad de El Salvador cuenta con un presupuesto un poco más de 525 mil dólares para la investigación de todas las disciplinas, eso resulta ser muy insuficiente , debido a toda la capacidad que se tiene en la investigación”, declaró el rector electo.
Le puede interesar también: Rector de la UES: aumento al presupuesto es insuficiente
Para las nuevas autoridades el monto que se está destinando, es muy poco para dotar de recursos a las diferentes áreas para que se realice un buen trabajo y estas puedan contribuir al desarrollo social y tecnológico del país.
“Para hacer buenas investigaciones se requiere de fortalecer los laboratorios, equiparlos, contar con insumos, contar con reactivos en algunos casos; se requiere contar con la contratación de investigadores en el área social, entonces, lamentablemente no se ha tenido eco en las solicitudes que hemos hecho en los distintos gobiernos para fortalecer la investigación”, declaró el rector electo.
Arias declara que esos 150 mil dólares fueron reorientados y destinados para mejorar la planta docente, pero la Asamblea General Universitaria podría revertir esos 150 mil dólares y destinarlos para investigación.
Pocas Investigaciones
Las nuevas autoridades le apuestan al fortalecimiento de los posgrados; según Arias es importante la especialización de la planta docente de la UES en áreas prioritarias para el desarrollo del país, como la tecnología, la agronomía para garantizar la seguridad alimentaria y la investigación social. Según datos del Consejo de Investigaciones de la UES, de los mil 600 docentes con los que cuenta esa universidad; 237 cuentan con una grado de maestría, mientras que solo 13 catedráticos con un grado académico de doctorado.
Entre 1998 a la fecha, de toda la planta docente, solo 192 docentes investigadores han presentado algún tipo estudio en el área de su especialización, lo cual representa que solo el 11.6% de los catedráticos han mostrado interés por la investigación.