Los huecos que tiene el presupuesto de 2017 comienzan a tener consecuencias. La Asamblea Legislativa conoció ayer una petición del Ejecutivo para que los diputados aprueben una nueva emisión de bonos por $282 millones para solventar esos vacíos.
Lorena Peña, diputada del FMLN, sostuvo que es dinero que servirá para pagar las pensiones de los militares en retiro y para honrar el pago del Fideicomiso de Obligaciones Previsionales (FOP), es decir, para pagarle a los pensionados del sistema antiguo.
Ambas partidas no fueron incluidas en el presupuesto del presente año, y ante la falta de acuerdos en la mesa fiscal y la posterior suspensión del diálogo entre el FMLN y ARENA, el Ejecutivo ahora busca urgentemente endeudar al país con una emisión de bonos menor a la que estaba en negociación desde el año pasado.
Seguir leyendo: Interiano: Poner 1,000 dólares para pensiones es una burla para los salvadoreños
Peña dijo que se trata de una emisión de bonos adicional a los $650 millones que buscaban en noviembre de 2016, cuando ARENA accedió a votar por el primer tramo de $550 millones, de un total de $1,200 millones, que en su mayoría iban para pagar a proveedores y convertir deuda de corto plazo a largo plazo.
El presupuesto 2017 se aprobó con un déficit de cerca de $800 millones, según un estudio realizado por la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (Fusades).
Ese vacío financiero que el gobierno dejó en el plan de gastos y que ARENA cuestionó duramente al llamarlo un “presupuesto mentiroso”, ahora tendrá que ser financiado con más deuda.
Dicha medida viene en un momento en que las calificadoras de riesgo internacionales han colocado al país en un punto negativo a raíz del alza del endeudamiento y el bajo crecimiento de la economía.
Con la degradación más reciente de la calificadora Moody’s, de noviembre del año pasado, El Salvador obtuvo la calificación de deuda soberana más riesgosa de Centroamérica. A esa fecha todavía superaba a Honduras y Nicaragua.
ARENA abandonó la mesa de diálogo con el gobierno después que el partido oficial y sus aliados aprobaran el presupuesto sin la partidas más importantes como las pensiones, el escalafón salarial de Salud, el subsidio a la energía eléctrica, entre otros gastos.
Te puede interesar: Asamblea avala presupuesto con escalafón a medias y sin pensiones
Con esto, según los tricolores, el FMLN y el gobierno incumplieron con el acuerdo marco que todos los partidos y el Ejecutivo se comprometieron a cumplir, uno de ellos fue austeridad estatal antes que endeudarse más.
ARENA pedía reducir asignaciones onerosas para partidas como publicidad de Casa Presidencial, entre otras.
Pero el Ejecutivo alega que está cumpliendo con uno de los puntos acordados en el acuerdo marco, que era buscar el financiamiento para las pensiones de los militares y de los jubilados del sistema antiguo.
En el documento en mención, el Ejecutivo admite que es de “impostergable urgencia” darle liquidez a las obligaciones del presupuesto 2017, por lo que a la vez pide autorización para que el Ministerio de Hacienda suscriba un crédito puente en un plazo no mayor de cinco meses para mientras se colocan los $282 millones en bonos.
Lo curioso es que a esta fecha y, según el partido tricolor, el titular de Hacienda, Carlos Cáceres, ni ha podido emitir los primeros $550 millones en bonos que fueron avalados en 2016 y tampoco el crédito puente que solicitaron en esa ocasión para tener liquidez antes de su colocación.
Según el Banco Central de Reserva (BCR), a septiembre de 2016 la deuda total del país ascendía a $17,293 millones.