Respetar la presunción de inocencia de toda persona, que los jueces no abusen de la detención provisional y que el gobierno tenga más inteligencia y creatividad para administrar adecuadamente los centros penales fueron algunas de las observaciones que tres reconocidos abogados hicieron esta mañana en la entrevista de Canal 12.
Se trata de los juristas Francisco Bertrand Galindo, Jorge Martínez y Raúl Mirón quienes se refirieron a las constantes presentaciones de detenidos a los periodistas con lo que surge un juicio paralelo de la sociedad, al que desarrollan los tribunales de justicia.
Bertrand Galindo afirmó que las cárceles deben estar solo para los reos peligrosos que si siguen con alguna libertad pueden continuar delinquiendo, pero a los arrestados que demuestren estabilidad domiciliar, laboral y social; y que además, prueben de que no abandonarán el proceso judicial deben de dejarse en libertad condicional.
LEA TAMBIÉN: Recapturan al exfiscal Luis Martínez
Galindo lamentó que en los casos en que el reo tiene todas las posibilidad de escapar, las autoridades le dan la libertad condicional como el caso del empresario Enrique Raís, pues aún sabiendo que tenia aviones para huir, se la concedieron.
Con esa clasificación el Estado, evitaría que las cárceles se saturen de prisioneros y que de esa manera,se convierta en la única solución del problema de la delincuencia del país.
El abogado Raúl García del Centro de Estudios Jurídicos, se mostró en contra de que se presenten a los medios a las personas que detienen y con ello no se respete su derecho a la presunción de inocencia, para que sean los tribunales, los que determinen su situación legal. "Que se respeten los principios constituciones de presunción de inocencia, dignidad humana, imagen y honor de las personas".
A juicio de los analistas las presentaciones en público de personas en pijamas o calzoncillos blancos, esposados es violatorio a la Constitución y los derechos humanos.
Lamentó las condiciones infrahumanas en que se encuentra el sistema carcelario del país,las autoridades deben sancionar el delito pero sin perder de vista la resocialización de los prisioneros.
LEE TAMBIÉN: ¿Quiénes son los 12 inquilinos del sector 9 de Mariona?
Al 25 de enero de 2017, la población penitenciaria de El Salvador se había incrementado en más de un 25.6 por ciento en comparación con los reos que habían en el sistema en el 2000.
Solo en el última año, el sistema penitenciario salvadoreño aglutinó a más de 4 mil nuevos internos.
El analista Raúl García Mirón, sostuvo que el aparato estatal y municipal no está funcionando, pues el problema carcelario del país ya lleva más de 30 años y no se ha buscado una solución permanente por falta de inteligencia y creatividad de los gobiernos.
Todos los analistas estuvieron de acuerdo con que continúen las medidas extraordinarias en seis penales del país, la pregunta es hasta cuando estas medidas van a ser sostenibles, además son acciones que son ordinarias y que deberían ser permanentes en la administración.
LEE TAMBIÉN: "Seguridad proyecta más espacios en penales y granjas penitenciarias", Eugenio Chicas