Autoridades del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) de El Salvador y geólogos españoles brindarán hoy información sobre el reciente hallazgo de una falla tectónica que originó el terremoto del 13 de febrero de 2001, informó una entidad gubernamental.
Geólogos salvadoreños y españoles, estos últimos de la Universidad Complutense de Madrid, trabajan en la excavación de una trinchera de tierra para estudiar una falla tectónica que fue descubierta recientemente en el municipio de Nejapa.
En 2001, El Salvador sufrió dos terremotos: uno el 13 de enero y el otro el 13 de febrero.
PRENSA: Estudian falla descubierta en Nepaja. Se cree detonó terremotos previos a erupción V. de SS y terremoto 2001. Hora 11 AM en Nejapa pic.twitter.com/SJv5HUEHcI
— MARN El Salvador (@MARN_Oficial_SV) 8 de febrero de 2017
El primer sismo, de magnitud 7.7, tuvo epicentro en el océano Pacífico frente al departamento de Usulután, dejó 944 fallecidos, 1,155 edificios públicos dañados, 108,261 viviendas destruidas, 19 hospitales y 405 iglesias dañadas, y 445 derrumbes, entre otros años. El segundo terremoto, con epicentro en San Vicente (centro), fue de magnitud 6.6, causó 315 muertos, 82 edificios públicos dañados, 41,302 viviendas destruidas, y hospitales y 73 iglesias dañadas, y 71 derrumbes.
Vea: El recorrido de un fotógrafo para mostrar la destrucción en Comasagua
Sismo mag. 4.5, frente a la costa de La Paz. A 59 km al suroeste de Estero de Jaltepeque. Prof. 10 km. pic.twitter.com/IQaWGmJaBd
— MARN El Salvador (@MARN_Oficial_SV) 9 de febrero de 2017