Las razones por las que falló licitación de cámaras de vigilancia

Comisión formada por el concejo dijo que no se presentaron solvencias municipales ni informe financieros.

descripción de la imagen

La adjudicación del contrato del proyecto de vídeo vigilancia fue revocado.

Por

08 February 2017

La adjudicación del contrato para el proyecto de vídeo vigilancia en San Salvador, otorgado por la comuna capitalina al asocio El Salvador Eyetech El Salvador-ETS México, fue revocado en vista de que este no presentó solvencia de impuestos municipales, estudios financieros y declaraciones juradas, entre otras deficiencias. 

Así lo detalla el informe recomendable de la comisión de alto nivel integrada por empleados municipales y creada por el concejo capitalino para revisar el proceso de licitación. De paso, dicha instancia recomendó a la alcaldía declarar desierto el proceso en el que participaron cuatro empresas. 

Alcaldía de San Salvador se retracta de adjudicar licitación a Eyetech El Salvador

El mismo día en que la comisión le presentó el informe, el concejo capitalino decidió aprobarlo, revocando la adjudicación de la empresa ganadora y declarando desierto el proceso de licitación.  

En un documento de 33 páginas, la comisión de alto nivel advierte que la empresa ganadora no presentó solvencias municipales, “transgrediendo categorías tales como la seguridad jurídica y el derecho de igualdad de los participantes”.

Otro de los incumplimientos detectados fue a una de las compañías que forman el asocio, Eyetech El Salvador S.A. de C.V., que no acompañó con su oferta los estados financieros por separado para el análisis y calificación, en vista de su reciente constitución. El informe de la comisión detalla que solo se evaluó a su socio, ETS México.

Alcaldía San Salvador da proyecto millonario a empresa recién creada

Uno de los requisitos consignados en la página 12 de las bases de licitación señalaban que cada una de las personas naturales o jurídicas que conforman la sociedad, debían presentar los documentos exigidos en forma individual. 

El asocio, revela el informe de la comisión, tampoco presentó la declaración jurada sobre la capacidad y la ausencia de impedimentos para la contratación, así como la veracidad de la documentación proporcionada.

Los documentos que no fueron presentados por Eyetech El Salvador-ETS México eran claves para otorgar el contrato para el proyecto “Adquisición y Operación del Sistema Automatizado Integral de Monitoreos, video vigilancia, data center y C4 para el municipio de San Salvador”, pero la empresa pasó por alto presentarlos. 

Concejo de San Salvador declara desierta licitación para cámaras de video vigilancia

Entre los cuestionamientos a la empresa también se incluye que esta había sido inscrita en el Centro Nacional de Registros apenas dos meses antes de que se publicara la licitación pública LP-06-AMSS-2016, la cual arrancó el 24 de agosto de 2016 y que finalizó con el acta de notificación de resolución del 12 de enero pasado.

Nuevo análisis

El consejo capitalino creó la comisión de alto nivel para que analizara las ofertas a partir de tres recursos de revisión presentados por las empresas que no resultaron ganadoras en el proceso: Intertelco, STI El Salvador y Nec de Colombia. 

Pese a esas impugnaciones, la comisión dejó claro que estas empresas tampoco son elegibles, puesto que se ha verificado en una “nueva evaluación que los demás ofertantes no cumplen con los requisitos técnicos, económicos, financieros y legales”.

Sin embargo, la comisión aceptó algunos de los alegatos de las empresas que presentaron los recursos de revisión. Uno de ellos fue el de la compañía Intertelco, que hizo una comparación de la oferta económica entre la de ella y la firma ganadora, con una diferencia entre ambas ofertas de aproximadamente el 53 %. 

De la misma manera, anticipándose a cualquier resultado por parte de la nueva comisión convocada para revisar el proceso de licitación, el asocio Eyetech El Salvador-ETS México presentó un recurso de revisión el 30 de enero pasado donde expuso una serie de argumentos con la intención de que se mantuviera la adjudicación, que fueron desechados por la comisión de alto nivel.

El contrato de Eyetech El Salvador-ETS México habría significado un costo de $109 millones 40 mil 461 para un plazo de 20 años, con un pago inicial de $14 millones 926 mil. 

De acuerdo con la Ley de Adquisiciones y Contrataciones de la Administración Pública (LACAP) la alcaldía de San Salvador debe convocar a otro proceso de licitación. Si vuelve ser declarado desierto, tiene la facultad para realizar una contratación directa. 

La adjudicación del millonario contrato recibió fuertes críticas de los concejales de oposición por haberse otorgado a la empresa que presentó la oferta más cara de entre las cuatro que presentaron sus ofertas y que fueron consideradas en un principio por la comisión evaluadora de ofertas. 

Esta instancia, a diferencia de la comisión de alto nivel, estuvo formada por distintos empleados de la comuna, tal como lo establece la LACAP.

El costo del proyecto, sin embargo, ha llevado a los concejales a explorar sistemas de vídeo vigilancia que han sido implementados en otros municipios, como el de Santa Tecla. 

Fuentes de la comuna capitalina que pidieron reserva de su nombre confirmaron que varios concejales de distintos partidos políticos se han mostrado interesados en hacer una visita de campo a las instalaciones donde se desarrolla el proyecto en la ciudad tecleña, pero no confirmaron cuándo se realizaría la visita. El proyecto, que será presentado en los próximo días, tiene un costo mucho menor que el San Salvador, dijeron fuentes de la comuna.