Pedro Durán: “El ministro de Hacienda nos está haciendo mentir”

El vicepresidente de Comures denunció que a pesar de no recibir el dinero del Fodes, Hacienda les pidió que "asuman" que ya lo recibieron.

descripción de la imagen

Milagro Navas y Pedro Durán

Por

07 February 2017

El vicepresidente de la Corporación de Municipalidades de la República de El Salvador (Comures) y alcalde de San José Villanueva, Pero Durán, denunció ayer que el Ministerio de Hacienda les pidió que dijeran ante la opinión pública que ya habían recibido los fondos correspondientes del Fodes para el mes de diciembre.

Pese a que el Instituto Salvadoreño de Desarrollo Municipal (Isdem) confirmó que el dinero fue depositados ayer, Hacienda envió días atrás “una comunicación oficial a todos los contadores municipales en la que les obligaba que tenían que devengar el Fodes del mes de diciembre independientemente la fecha en la que lo recibieran”. 

Esto fue interpretado por el vicepresidente de Comures como la obligación de “asumir” que los fondos ya habían sido transferidos a pesar del atraso en su entrega. “Ahí ya nos están ordenando que mintamos. Eso lo mandó Hacienda en una nota”, agregó el alcalde.

Durán brindó estas declaraciones en la entrevista Frente a Frente de Telecorporación Salvadoreña (TCS), en compañía de la presidenta de Comures y alcaldesa de Antiguo Cuscatlán, Milagro Navas.

Ambos alcaldes coincidieron en que el atraso en la entrega de los fondos del Fodes han afectado las finanzas y la operatividad de las alcaldías, que han tenido que apretarse el cinturón en distintos rubros, entre ellos el pago de salarios.

Dicho esto, la alcaldesa criticó que el Gobierno no destine en el Presupuesto General de la Nación el 8 % que corresponde para el Fodes, sino que tenga que echar mano de préstamos cuya erogación atrasa la distribución del dinero para las comunas.

“Si el Fodes está por ley, ¿cuál es el problema al entregarlo? Le preguntamos al ministro (de Hacienda, Carlos Cáceres) por qué han sacado a las alcaldías. ¿Qué es lo que pasa con los alcaldes, cuál es el problema? ¿Será que es una situación política a la que quieren llevar a los alcaldes para que no hagan obras?”, cuestionó Navas.


Lee también: Seis puntos que debes saber sobre el Fodes


La alcaldesa expresó que, en consecuencia, serían las comunidades y los habitantes de los municipios los más afectados porque se quedan sin obras de beneficio social y sin recolección de basura, lo que traería graves daños a la salud. 

En esa misma línea, el alcalde de San José Villanueva dio un pasó más allá al considerar que “no es una locura pensar que (atraso en la entrega del Fodes) pueda ser una estrategia política”.

Durán coincidió con anteriores declaraciones del alcalde de Sonsonate y vicepresidente de Isdem, Roberto Aquino, según las cuales, el ministro de Hacienda no ha cumplido con la entrega del Fodes como lo anunció el presidente Salvador Sánchez Cerén.

“El presidente dijo que iban a pagar tres meses del Fodes y los que están abajo de él van pagando solo dos. No le hacen caso”, sostuvo Durán.

Ahora la interrogante, señaló, no es solo cuándo pagan sino quién manda a la hora de ordenar el pago.


Te puede interesar: Alcalde denuncia que "atraso en el Fodes es malversación"


Febrero, por vencerse

El presidente del Isdem, Rogelio Rivas, confirmó ayer en su cuenta de Twitter que el Fodes de diciembre ya fue depositado a las 262 alcaldías. No obstante, el vicepresidente de la institución, el alcalde Aquino, aseguró que ya hay un atraso en el pago de enero y que febrero ya está por vencerse. 

“O sea que ahorita quedan atrasados con enero, y ahorita ya se va a vencer el mes de febrero, el diez. O sea que se estarían juntado enero y luego febrero”, sostuvo el alcalde sonsonateco.

A propósito, Aquino sostuvo la semana pasada que el Gobierno estaría cometiendo malversación de fondos, ya que no ha dispuesto de los fondos adecuados para la entrega del Fodes. 

En tanto, consideró que el atraso afecta a todas las comunas, pero en especial a las más pequeñas, pues dependen del 25 % de lo que reciben del total del fondo municipal para cubrir sus gastos administrativos. 

A modo de ejemplo comparó los gastos de las comunas con las de un hogar salvadoreño, donde los fondos de que se disponen van siendo destinados a prioridades muy básicas, como la alimentación y el vestido.