Plazas están sin árboles y entre láminas

Comerciantes  de  la zona se quejan porque la comuna no envía aviso de cierres de calles y parques.

descripción de la imagen

Los ciudadanos que solían descansar bajo el follaje de los árboles de la Plaza Libertad lamentan que la comuna los talara.

Por

06 February 2017

Las plazas Gerardo Barrios, Francisco Morazán,  Libertad y San Martín, en el centro de la capital,  permanecen cerradas al público debido a remodelaciones, una hilera de láminas  esconden las esculturas y la tala de árboles.

Para los usuarios el cierre de los espacios públicos causa incomodidad y les molesta que la comuna no avise cuánto permanecerán cerradas.

Usuarios de las plazas del centro de San Salvador  expresaron, ayer, que  es un desacierto por parte del Consejo y la Alcaldía capitalina  mantener las plazas cerradas.


Continúa leyendo: Alcaldía de San Salvador taló todos los árboles de la Plaza Libertad


Las plazas Gerardo Barrios, Francisco Morazán,  Libertad y San Martín permanecen cerradas al público debido a remodelaciones.

Para los usuarios el cierre de los espacios públicos causa incomodidad y les molesta que la comuna no avise cuánto permanecerán cerradas.

“Debería haber arreglado una plaza a la vez”, declaró Antonio Ramírez, quien frecuenta la plaza Morazán, desde hace 20 años.

La mayoría de afectados por el cierre de las plazas no son solo los  usuarios, también los taxistas, comerciantes informales y los propietarios de negocios de los alrededores, a quienes les  han bajado sus ventas .

 Los negociantes se quejan que la municipalidad no les informe sobre los cierre de  las calles y de las plazas.

“También somos contribuyentes  con nuestros impuestos, tenemos derecho a opinar”, dijo Rigoberto Avalos,  de 70 años, que vive en el barrio Santa Anita y frecuenta la plaza. 

Para Avalos el cierre  es “un abuso de parte de  la comuna, al restringir a través de unas vallas el recreo de la población”.


Mira las imágenes: Más de 30 árboles de la Plaza Libertad fueron talados por la Alcaldía de San Salvador


La Plaza Morazán lleva dos meses de estar cerrada y  la plaza San Martín lleva casi un año rodeada de láminas.

 “No se le ve cambio de nada”, opinó un transeúnte del Centro Histórico.

En la Plaza Libertad,  la alcaldía capitalina taló alrededor de 30 árboles que  daban sombra a los población que frecuentaba el lugar.

“Me pareció mal, en unos árboles habían nidos de pajaritos, y la verdad no sabemos lo que está haciendo, dudamos de lo que está haciendo sea bueno”, declaró Magdalena Escalante, quien tiene 50 años de vender lotería cerca del parque .

Pablo Rubén Contreras  tiene desde hace 45 años su negocio en el Portal  La Dalia; él se pregunta “ si los de Medio Ambiente pueden decir algo; cómo es eso que sí un particular tala árboles lo amonestan y no entiendo porque este tipo de acciones no se sanciona”, expresó.


Te puede interesar: Entre cuestionamientos técnicos la alcaldía abre el mercado Cuscatlán


El Diario de Hoy consultó al Ministerio de Medio Ambiente  y Recursos Naturales (MARN) y al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) sobre la tala de los árboles en esa plaza.

El MARN informó que ellos no tienen competencia en las áreas urbanas, solo en zonas protegidas.

Mientras que el MAG expuso que “la tala en las zonas urbanas es competencia de las alcaldías, “en nuestro caso atendemos las talas en las zonas rurales con base a la Ley Forestal”, informaron.

Además, expusieron  que no tienen facultad para intervenir en las acciones que las municipalidades hacen en lo que respecta a su ornato.

“Cada alcaldía cuenta con unidad ambiental la cual debería atender estas situaciones”, se expone en un  correo electrónico  enviado por el MAG. 

La Ley Forestal de El Salvador no contempla un ente  que  supervise o  regule las actividades o decisiones de  las unidades de Medio Ambiente de las alcaldías 

En este caso el artículo 1 inciso tercero del artículo 3 de la Ley Forestal, emitida por Decreto Legislativo N°268, de fecha 8 de febrero de 1973,  emite que el “corte, tala o poda de los árboles de café o los árboles destinados a mantener la sombra de aquéllos, quedan exceptuados del régimen de la Ley Forestal”.

Por su parte la alcaldía capitalina,  en su página de facebook, ha informado que sembrará especies nativas  con floración en diferentes épocas como lo es Maquilishuat, Cortés Blanco, Júpiter de Java, Magnolios entre otros.