Liga Atlética Policial ayuda a los comunidades

El programa lleva ya 11 años en el occidente del país.

descripción de la imagen

La PNC clausuró las Ligas Atléticas de verano con la entrega de trofeos.

Por

04 February 2017

La Liga Atlética Policial continúa trabajando en beneficio de los jóvenes de diferentes comunidades en el occidente del país, con el fin de evitar que estos opten por caminos delictivos, todo bajo el programa “El Salvador Seguro”.

Ayer se llevó a cabo la clausura del torneo de verano, en el cual participaron unos 207 jóvenes de diferentes centros educativos de las comunidades El Jute, Casa Blanca, Primavera, Las Cruces, San Juan de la Vista y la colonia San Mauricio, entre otras consideras de alto riesgo por el alto índice delictivo que les afecta.

El objetivo del programa integral es que los jóvenes, a través del deporte, puedan alejarse de la violencia que persiste en las comunidades y centros de estudios. En estos los delincuentes buscan, en su gran mayoría, a niños de 10 a 15 años para reclutarlos y volverlos cómplices de sus fechorías. Con frecuencia, quienes ceden a “la tentación de la delincuencia” tienen finales trágicos para ellos y un impacto muy profundo para sus familias.

Te puede interesar: Alcaldía de Conchagua sin pagar sueldos de enero a sus 130 empleados

Cada año, el programa llega a las comunidades del occidente del país que presentan mayor índice delincuencia.

Muy buen impacto

Según los organizadores de la liga, los cambios logrados con la presencia del programa son positivos, aunque también reconocen que no solo ellos pueden transformar a los jóvenes, pues para ello requieren el apoyo incondicional de las familias. 

La comisionada Verónica Uriarte, jefa de la delegación de Santa Ana y quien clausuró el curso, comentó que la actividad está enfocada en evitar que los jóvenes sean presas fáciles de las pandillas. Para ello, imparten charlas y realizan trabajos educativos y recreativos para ayudarles a fortalecer sus conocimientos.

“Queremos evitar que las pandillas recluten a los jóvenes, por lo que les fortalecemos en sus valores y conocimientos”, insistió la comisionada.

Puedes leer: United también cocina para alimentar a niños de El Salvador

Sin embargo, señaló que muchas veces las familias en sí son las que tienen un vínculos con pandillas y de ahí es donde el programa quiere recatar a los estudiantes (en este caso los hijos) para que no opten por caminos equivocados.

Con este trabajo hacen énfasis en prácticas recreativas y convivios grupales, ofreciéndoles la oportunidad de poder formar parte de eventos deportivas, en donde les enseñan valores y respeto hacia los demás.

El programa es apoyado por la embajada de los Estados Unidos, sin embargo, el presupuesto que el proyecto exige no da abasto para la alta demanda de este, por lo que se dificulta llevar la Liga Atlética Policial a todas las colonias en el área de occidente.

Además: Incendio consume 10 hectáreas de bosque en el municipio de Alegría

“Es complicado poder alcanzar o estar en todas las comunidades, porque implica un gasto muy elevado, sin embargo, lo que se hace es que se le da prioridad a las zonas más conflictivas”, dijo Uriarte.

Carlos C. es uno de los cientos de jóvenes beneficiados con el programa y comentó que la ayuda que este ha tenido en su comunidad y amigos ha evitado que varios de ellos caigan en la garras de la criminalidad del país.

“Para nosotros fue muy importante ver cómo nos ayudaron a evitar a las pandillas, nos mostraron sus consecuencias. Sin la ayuda de este programa, varios de mis amigos quizás ya estuvieran en las pandilla”, dijo el joven.