Marcha de familiares de pandilleros termina en capturas y decomisos de vehículos

Policía ha acordonado todo el perímetro del Centro de Gobierno para impedir que manifestantes se aproximen a la Asamblea Legislativa y la Corte Suprema de Justicia

descripción de la imagen

Familiares de pandilleros y representantes de IPAZ acudieron esta mañana al Centro de Gobierno de esta capital para solicitar a los diputados no prorrogar las medidas extraordinarias en seis penales.

Por

03 February 2017

Un grupo de familiares de pandilleros y dirigentes de organizaciones defensoras de los derechos humanos de los prisioneros se encontraron esta mañana con las puertas cerradas del Centro de Gobierno, lo que les impidió entregar una solicitud en la Asamblea Legislativa, en la que pedían a los diputados la suspensión de las medidas extraordinarias en seis penales, porque a juicio de ellos, son violatorias a los derechos humanos de presos.

Al contrario de sus intenciones, los parientes se quejaron de que la Policía detuvo a tres manifestantes y decomisaron dos microbuses en los que se movilizaban esta mañana.

El obispo Medardo Gómez, de la Iniciativa por la Vida y la Paz, IPAZ, afirmó que llevaban una pieza de correspondencia o escrito a los diputados, en las que piden no prorrogar las medidas extraordinarias o en su lugar, reformarlas, la razón porque las circunstancias han cambiado, "si antes eran 25 los asesinados ahora son ocho".

LEA TAMBIÉN: Centros Penales prepara a diez mil reos para realizar trabajos públicos

El religioso afirmó que en la petición plantean a los diputados que deben buscar otras opciones para frenar la delincuencia y violencia que agobia al país. "He platicado con el diputado de ARENA, Norman Quijano quien estaría dispuesto a dialogar para que ya no se de la prórroga a las medidas excepcionales, de igual manera con el diputado Rodolfo Parker, de PDC".

Gómez dijo que antes los inconvenientes de ingreso a la Asamblea Legislativa acordaron con el diputado Parker reprogramar la cita para entregar la petición.

Contrario a lo expresado por las autoridades sobre los buenos resultados de las medidas extraordinarias, el religioso dijo que violencia engendra más violencia y el camino de la represión es bueno, pero hay que buscar alternativas de paz, aplicar la ley y el debido proceso.

Familiares aseguran que los reos al no tener atención de sus familias ha incrementado sus enfermedades contagiosa sin medicamentos que frene su propagación por el alto grado de hacinamiento.

LEA TAMBIÉN: Rodrigo Ávila: medidas extraordinarias sin el seguimiento adecuado

"Se están contaminando los unos a los otros  en las cárceles. Son reos, delincuentes, han cometido delito pero son humanos y hay que darles el respeto debido", reiteró.

Otros parientes de los reos se quejaron de tener casi un año de no ver a sus parientes en las cárceles y ellos necesitan alimentos, medicamentos, ropa y el acercamiento familiar, lo cuales son derechos que según ellos, se les está violando con las medidas extraordinarias.

Las medidas extraordinarias fueron decretadas por el gobierno desde abril de 2016 ante el incremento de homicidios y extorsiones ordenados desde las cárceles. Ante esa situación, con las medidas se eliminó todo tipo de comunicación vía celular, Wifi, Internet, mensajes escritos de familiares, visitas de pariente y regulación estricta de la atención de los abogados.

LEA TAMBIÉN: "Seguridad proyecta más espacios en penales y granjas penitenciarias", Eugenio Chicas