Gremiales de empleados se toman Departamentales de Educación

La medida es en apoyo a los empleados de la departamental de La Paz.

descripción de la imagen

Trabajadores de educación permanecen desde hace 4 días en suspensión de labores.

Por

03 February 2017

Las departamentales de  Educación de Ahuachapán, Sonsonate y Santa Ana, amanecieron con una reducción de labores como una muestra de apoyo a los empleados de su similar de La Paz para presionar por la destitución de la directora, Patricia Alvarado.

La medida que desarrollaron ayer, podría extender en el resto de departamentales de Educación de todo el país.

Mientras que personal de los sindicatos de Atramec, Simeduco, Siandes 21 de junio y la Coordinador Sindical mantenían cerradas las instalaciones de la dependencia administrativa en  el municipio de Zacatecoluca.

Desde el jueves por la noche los miembros de diferentes sindicatos permanecen en vigilia en las instalaciones de la Departamental de Educación de La Paz, para presionar a las autoridades del ramo para que destituya a la administradora de esa  dependencia.

Para superar el impasse que existe entre sindicalistas y la directora, Patricia Alvarado, el Ministerio de Educación envió el jueves pasado  a dialogar a Hugo Higinio López, quien funge como director de asesoría jurídica; sin embargo, las partes no llegaron a ningún acuerdo, dijo Marta Campos miembro del Sindicato de Trabajadores del Ministerio de Educación (Atramec).

Según la gremial, de no lograr acuerdos con las autoridades del Mined, seguirán con los cierres y suspensión de labores en las otras 10 departamentales del país.

Los Trabajadores aseguran que los directores departamentales abusan de su autoridad para violentar los derechos los educadores y trabajadores administrativos.

Para evitar desórdenes en las dependencias de Educación, la Policía Nacional Civil mantiene presencia permanente junto a la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH).

Problemática

Según los sindicatos,   la directora de la Departamental de Educación, que funciona en  Zacatecoluca, maltrata a los empleados  y maestros que son miembros de los sindicatos que conforman la Intergremial  de Educación, entre ellas Atramec, Simeduco y Bases Magisteriales.

 Razón por la cual los empleados han mostrado su descontento desde el  pasado lunes, tanto docentes como personal administrativo han realizado diferentes actividades como cerrar los portones para impedir el acceso a las instalaciones de jefes y empleados, una acción que el pasado lunes fue muy cuestionada por el viceministro de Educación, Francisco Castaneda.

El miércoles los sindicalistas bloquearon el paso de la calle antigua del Litoral, a la altura del desvío al  balneario Ichamichen.

Los trabajadores se mantendrán afueras de las instalaciones hasta que las autoridades del Mined les dé respuesta a la petición de destituir a la directora.

El ministro de Educación, Carlos Canjura, y quien no se había pronunciado al respecto, manifestó que la petición de destitución de Patricia Alvarado no tiene fundamento y que  se realizará el debido proceso de consulta a la comunidad educativa de la zona  para poder solventar la problemática de los empleados.

En conferencia de prensa, ayer por la tarde, Canjura pidió a las gremiales que no están conformes con el trabajo de la directora que no cierren las instalaciones estatales, lo que constituye un delito tipificado en el Código Penal y podrían recurrir a acciones legales y denunciarlos.

Canjura se refiere a que, por medio de esas acciones, se ha impedido las prestaciones de servicio y el cumplimiento de las funciones de los empleados de esa área.

Expresó que las medidas que desarrollan los sindicatos afecta el derecho constitucional de la educación de los niños y adolescentes, debido a que obstaculizan la ejecución de los programas de enseñanza aprendizaje.

Sin embargo, a pesar de la petición  del ministro, las gremiales sindicales seguirán  con la medida y se mantendrán en las instalaciones durante este fin de semana.

Varias organizaciones también llegaron a solidarizarse  con los trabajadores de Educación a raíz de un vídeo que se viralizó en redes, donde un grupo de agentes policiales maltrataban a los empleados.