La Fiscalía y Policía allanaron las oficinas de la sociedad Maxiprenda en las cercanías del monumento Salvador del Mundo y detuvo a sus representantes acusados de presunta evasión fiscal.
Las investigaciones contra los arrestados comienzan a raíz de un aviso que dio la Dirección General de Impuestos Internos del Ministerio de Hacienda contra la sociedad Maxiprenda El Salvador S.A de C.V. al encontrarse supuestas irregularidades en la declaración de la renta correspondiente al periodo 2012.
Podría interesarle: Conductores denuncian asaltos en bulevar Venezuela
"Se encontró que dicha sociedad presentó declaraciones de impuestos a cero, lo que hizo que el Ministerio de Hacienda erogara más de 200 mil dólares en devolución a la misma", afirmó el fiscal.
FGR allana casa matriz de Maxiprenda, en busca de documentación de acuerdo al periodo fiscalizado 2012. #EnDesarrollo pic.twitter.com/xgucZ04nGM
— Fiscalía El Salvador (@FGR_SV) 2 de febrero de 2017
Tiempo después al realizar un arqueo y chequear facturas de crédito fiscal, consumidor final, exportación y notas de abono, entre otras, los peritos determinaron que la sociedad había evadido impuestos al declarar información falsa al fisco.
Según la Fiscalía, el impuesto que no ha sido declarado a Impuestos Internos supera los dos millones 757 mil dólares.
Podría interesarle: Dos supuestos mareros mueren en tiroteo con PNC
Lo curioso, según el Ministerio Público, que la empresa y sus clientes firmaban mutuos prendarios para devolver los objetos empeñados una vez que saldaban los créditos, pero en buena medida no se devolvían las prendas, lo que incrementaba los ingresos de la compañía.
Para que los detenidos obtengan su libertad deberán pagar el impuesto retenido más los intereses de 2012 a la fecha.
CEJ condena violación de derecho de imagen
El Centro de Estudios Jurídicos lamentó y protestó contra todas las actuaciones que constituyan violación al derecho a la imagen de los abogados, así como de los despachos que representan y de la garantía legal de inocencia.