Juez envía a prisión a chofer de Capres que arrolló a abogado

Fue atropellado el viernes en Soyapango, lo identificaron en morgue el martes, donde lo llevaron como desconocido. Eugenio Chicas de la Presidencia dijo que era un “indigente”

descripción de la imagen

El conductor de CAPRES

Por

01 February 2017

Un empleado de Casa Presidencial que atropelló y mató a un peatón en el Bulevar del Ejército fue enviado a la cárcel por el Juzgado Segundo de Paz de Soyapango, la tarde del miércoles.

Víctor Manuel Urías fue acusado por la Fiscalía de homicidio culposo (no intencional) en el abogado José Rafael Zelaya González, de 48 años (ver nota aparte).

El percance ocurrió la noche del viernes, cerca de un centro comercial de Soyapango.  Urías huyó de la escena y luego fue detenido en la colonia Alta Vista, en Ilopango. 

LEA TAMBIÉN: Entierran a abogado de la Corte atropellado por auto de la Presidencia

Ayer en menos de dos horas de audiencia, el Juez Segundo de Paz de Soyapango encontró suficientes evidencias para enviar a la cárcel provisionalmente a Urías. 

 Urías no fue enviado a prisión, sino a las bartolinas del Estado Mayor Conjunto de la Fuerza Armada.

La Fiscalía solicitó cuatro meses para investigar el caso y determinar si hay pruebas y testigos para ir a juicio. 

El caso pasará a un Juzgado de Tránsito de San Salvador, donde el imputado y familiares de la víctima pueden llegar a un arreglo.

LEA TAMBIÉN: Vocero del gobierno se disculpa por decir que abogado arrollado era “indigente”

En la audiencia del miércoles no se pudo llegar a ese acuerdo porque justamente a la hora de la audiencia inicial  se realizaban los funerales en un cementerio privado del mismo municipio.

 Sin embargo, queda abierta la posibilidad de convocar a una audiencia especial y buscar un arreglo, dijo la fiscal del caso. De hecho una conciliación significaría el pago por los daños a la familia del profesional atropellado.

 

La fiscal explicó que en el inicio del proceso judicial el imputado  no es acusado por otros supuestos hechos que se dieron en la escena como la sustracción de documentos y  prendas del atropellado.

“Los documentos y la ropa  de la víctima se perdieron. Me imagino que la hipótesis que se proponían hacer pensar era que se trataba de un indigente y de esa manera manejarlo peyorativamente”, dijo la abogada María Isabel Castro,    acusadora particular.

LEA TAMBIÉN: Peatón atropellado por carro de Capres era abogado de la Corte Suprema de Justicia

La  querellante dijo que llamó la atención de que se hablaba de un “indigente”, como lo calificó el vocero del gobierno, Eugenio Chicas, cuando uno de los defensores al referirse al hecho, afirmó  que por la forma en que andaba vestida la víctima,   una camiseta tipo Polo y un jeans de marca se podría trata de un deportado de los EE.UU.

Dos hermanas de la víctima relataron ayer que la noche del percance, el abogado había salido de su casa para comprar medicinas para su hija, quien estaba enferma. Él no caminó por la pasarela que está en el lugar porque a esa hora (9:00 p.m.) es peligrosa y por lo general esta llena de ventas. Por eso cruzó la calle.

Aseguraron que Zelaya portaba documentos, los cuales les fueron sustraídos.

La acusadora particular dijo que hay un a  cámara en el sector del accidente que recoge el momento en que la víctima es atropellada por el vehículo que manejaba Urías.

VEA LA GALERÍA DE FOTOS

 Relató que el chofer, “al ver a la persona tirada, al parecer retrocede y luego se da a la fuga, siendo capturado en residencial Altavista, varios kilómetros después”.

La Fiscalía no descartó que se investigue si hubo “fraude procesal” o alteración de la escena de los hechos.

Veinticuatro años en CSJ 

La muerte del profesional, quien trabajó 24 años en la  Secretaría General de la Corte Suprema, ha provocado críticas e indignación entre la población.Esto porque ya son varios casos similares en los que han estado involucrados empleados de esa institución. 

También por la forma en que las autoridades y algunos funcionarios han manejado la información sobre estos hechos, con la intención de encubrir a algunas personas.

En abril de  2012, una mujer resultó lesionada al ser atropellada por un motociclista del Batallón Presidencial que escoltaba al expresidente Mauricio Funes, en la colonia San Mateo.

Siete meses después, el extitular de la Administración de Acueductos y Alcantarillados (Anda), Francisco Gómez, fue vapuleado por miembros de la seguridad de Funes porque no habría acatado  la orden de quitarse cuando pasaba la caravana presidencial, en la colonia Escalón.

Mientras que en mayo de 2016, el motociclista Mario García murió arrollado en La Libertad por el chofer de un carro de la Presidencia, en el que iba  un nieto del mandatario Salvador Sánchez Cerén.