Ministra no recibió a los sindicalistas

 Las gremiales de empleados de Salud amenazan con reiniciar los paros de labores si no hay diálogo.

descripción de la imagen

Por

01 February 2017

Con un cierre de calle frente al Ministerio de Salud (Minas) los sindicatos de esa cartera estatal rechazaron  el porcentaje de 5 % y 4 % de incremento salarial que fue aprobado en el Presupuesto General para el pago de escalafón de 2017 para los empleados que ganen menos de $2 mil.

Los sindicatos de Salud se concentraron en la fachada de las oficinas centrales del ministerio para mostrar su descontento por las modificaciones, que según ellos, hizo la titular Violeta Menjívar, al porcentaje del escalafón.

Alex Carballo, secretario de organización de Sithbloom, crítica la forma ilegal y arbitraria en la que se ha modificado la Ley del Escalafón. “Exigimos se respeten los porcentajes establecidos en la ley del Escalafón”, declaró.

LEA TAMBIÉN: Salud no pagará escalafón correspondiente a enero

Los trabajadores pidieron que la ministra de Salud reciba una comisión de los diferentes sindicatos para exigir  que rectifique y cumpla con los porcentajes por evaluación y antigüedad, establecidos en la normativa.

Durante la protesta los sindicalista trataron de apropiarse de las instalaciones de las oficinas centrales, aunque no les fue posible.

Personal de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDDHH) ingresó a las oficinas para mediar por las peticiones de los trabajadores de reunirse con la titular, pero la funcionaria no se encontraba en el edificio.

Los trabajadores y personal de PDDHH  acordaron que mañana esperarán la respuesta de la ministra de Salud.

LEA TAMBIÉN: Sindicatos rechazan distribución de escalafón

De no tener una respuesta favorable, los trabajadores amenazaron  con iniciar una nueva reducción de labores en hospitales y cierre de calles.

Para Carballo “las medidas de presión que los trabajadores tomen son producto del actuar de los malos funcionarios que tiene el ministerio de salud”.

En cuanto al reembolso del incremento escalafonario correspondiente a enero, los trabajadores exigen que se le debe reintegrar porque “ ella no se puede dar el lujo de que no puede pagar el dinero, ella lo tiene que pagar porque es una ley vigente”, aclaró Manuel Alfaro del Sindicato General de Trabajadores de salud.

Los agremiados estiman que el Minsal se ahorrará un millón 200 mil dólares que corresponden al pago de escalafón del mes de enero que,   según la ministra, no es retroactivo.