El viceministro de Educación, Francisco Castaneda, reconoció ayer que esa cartera de Estado aún tiene una deuda por cubrir con proveedores del paquete escolar del año anterior.
“Para saldar lo de 2016 nada más requerimos de los últimos $3 millones, de $53.4 millones que tenía presupuestado para los paquetes”, precisó Castaneda, quien llegó al Complejo Educativo Católico San Antonio, ubicado en Los Planes de Renderos, para supervisar la distribución de artículos del paquete escolar.
El retraso en el pago a los proveedores por parte del Mined ha impedido que algunos cumplan compromisos bancarios, e incluso que pongan en marcha la producción y distribución para este nuevo año lectivo.
LEA TAMBIÉN: Educación adeuda parte del presupuesto a muchas escuelas
No obstante, el funcionario subrayó que el monto es mínimo y están trabajando para que esas transferencias pendientes lleguen inmediatamente a manos de los proveedores.
“Nosotros queremos cerrar ya ese ciclo e iniciar el proceso de pago del primer uniforme y del paquete de este año...”, sostuvo el vicetitular de Educación.
El funcionario no descarta que en lo sucesivo haya casos de centros escolares donde todavía no se les ha pagado a los proveedores lo del año anterior porque éstos no han cumplido con la entrega a tiempo.
Con respecto al proceso de distribución del paquete escolar para 2017, en el cual se invertirá $73.5 millones y abarcará a un millón 300 mil escolares, el viceministro manifestó que al cierre de este lunes esperaban haber entregado los útiles en el 60 % de las 5,184 instituciones educativas públicas, mientras que a finales de la semana haber cubierto al 100 %.
LEA TAMBIÉN: El Gobierno reconoce que le debe 140 millones de dólares a los proveedores
Señaló que también van avanzando con la entrega del primer uniforme y del calzado escolar.
Según detalla el comunicado de prensa de ese ministerio, en más de 200 instituciones educativas ya entregaron el primer uniforme, mientras en el resto están en proceso de producción y tallado.
Castaneda matizó que en algunos casos la distribución de los uniformes no se concretará pronto, debido a que los directores no coordinaron para que los proveedores tomaran las medidas de los estudiantes en el mes de octubre y noviembre.
“Los directores y directoras que esperaron hasta el mes de enero para tallar a los alumnos van a tener probablemente un retraso de 15 días o hasta un mes para que lleguen esos uniformes a los niños y niñas, pero en los centros escolares donde tienen muy buena gobernanza y tallaron desde noviembre ya están entregando”, precisó.
Asimismo, adelantó que podría haber problemas de entrega en aquellas escuelas en donde ha habido cambio de los miembros del Consejo Directivo Escolar(CDE), o donde no haya llegado a tiempo la transferencia de fondos.