El parque General Francisco Menéndez, en Ahuachapán, lejos de ser un lugar de esparcimiento para la población, se ha convertido en albergue de ventas temporales que han sido avaladas por la misma municipalidad.
La situación ha generado incomodidad entre algunos pobladores, ya que los puestos improvisados, que son de vara de bambú y alambre, ocupan el andén oriente y norte del parque.
Además, de parte de la calle de los mismos costados. En total son 43 negocios en esos lugares.
Eso obliga a las personas a caminar en la calle y corren el riesgo de ser arrolladas por vehículos particulares y del transporte colectivo.
La carga vehicular es grande en la 8a. Calle Poniente y Avenida Francisco Menéndez Norte, que es donde, específicamente, se encuentran las ventas.
Por ahí pasa gran parte del transporte público; además de ser los accesos para los dos mercados municipales.
“Ya no hay espacio para caminar por el parque y ni en las calles, las autoridades deben hacer algo para no permitir más ventas en este espacio que está saturado de negocios informales”, expresó Carla Hernández, una compradora.
Los negocios están colocados desde el 1 de diciembre. Desde esa fecha y hasta el 31 de diciembre fueron comercializados productos relacionados con la temporada navideña y de fin de año. A partir de enero venden artículos de la temporada escolar.
Un vendedor, quien omitió el nombre, expresó que sólo estarán temporalmente y que por ello deben de aprovechar para obtener ganancias y sostener a sus familias.
Sobre la incomodidad que causan las ventas por estar colocadas en los espacios destinados a los peatones, solo se limitó a decir que “también tenemos necesidad de comer” y, además, que cuentan con préstamos que deben de cancelar.
El alcalde, Abilio Flores, defendió la decisión de avalar la colocación de los puestos temporales al argumentar que “debemos recordar que la economía es un tema bastante difícil y lo que queremos es apoyar a la gente que trabaja en ese rubro”.
Agregó que los negocios de artículos escolares podrán estar en los alrededores del parque hasta el último día de enero.
Sin embargo, el parque siempre tendrá negocios al menor durante el siguiente mes, ya que en él se prevé la instalación de las ventas relacionadas a las fiestas patronales de la ciudad.