El director ejecutivo de la Fundación Nacional para el Desarrollo (Funde), Roberto Rubio, afirmó que en algún momento se hará justicia para el expresidente Mauricio Funes, quien actualmente está acusado de peculado, malversación de fondos, tráfico de influencia, negociaciones ilícitas y enriquecimiento ilícito.
“La justicia tarde o tempano lo va a alcanzar (a Funes)”, dijo Rubio.
Roberto Rubio @Fundeorg : "En todo caso estaría condenado a su casa en Nicaragua, a no poder asalir de ahí (ex presidente Funes)"
— Frente a Frente TCS (@Frentea_Frente) January 30, 2017
El exmandatario se encuentra asilado en Nicaragua desde inicios de septiembre pasado. Al respecto, el director de Funde reconoció que ese asilo puede aplicar por razones políticas, pero advirtió que “si hay cambio de gobierno acá o llegan personas que no son muy amigas del expresidente”, podría retornar al país para rendir cuentas.
“"En todo caso estaría condenado a su casa en Nicaragua, a vivir ahí en el ostracismo. Pues, ha quedado pobrecito ahí de tuitero. Es una pena que un expresidente de la República se quede ahí de tuitero, pero bueno él estará imagino, en Nicaragua tratando de hacer sus negocios y esperando para ver qué resuelve la justicia salvadoreña”, añadió Rubio.
Caso emblemáticos de persecución de corrupción
Roberto Rubio resaltó que el caso de Funes es solo uno dentro de una creciente tendencia de funcionarios y exfuncionarios que están enfrentando la justicia.
Por ello, destacó el trabajo de la sección de Probidad, la Sala de lo Constitucional y de la Fiscalía General de la República que en los últimos años y bajo sus titulares actuales han demostrado un renovado combate al mal uso de los recursos públicos.
Entre esos expedientes pendientes de juicio, el director de Funde resaltó el caso del exdirector del Seguro Social, Leonel Flores Sosa, quien ya fue condenado civilmente por enriquecimiento ilícito. Asimismo, destacó que el diputado Reynaldo López Cardoza (PCN) está enfrentando un proceso por supuesto enriquecimiento ilícito e incluso citó el caso del empresario Enrique Rais, acusado de cohecho y quien de momento está prófugo de la justicia.
Lee también, "Fiscal general: Rais tiene alta calidad de prófugo"
Rubio afirmó que debe investigarse a la jueza que consideró que Rais no tenía peligro de fuga y lo liberó.
Pese a algunos retrocesos, el analista consideró que “hemos avanzado y esperamos que la justicia avance”. Además hizo un llamado a poner atención a las elecciones de fiscal y magistrados de la Sala de lo Constitucional, pues de estos dependerá el destino de la lucha contra la corrupción. “En la sociedad civil organizada tenemos que estar atentos de que no demos un paso atrás porque lo que hemos conquistado es bastante”, concluyó.